Borrar
Esther Williams, en 'La primera sirena'.
Esther Williams la actriz que creó un género, el musical bajo el agua

Esther Williams la actriz que creó un género, el musical bajo el agua

Iconos femeninos ·

Se dice que aprendió a nadar antes que a andar y durante más de una década fue uno de los nombres más populares de Hollywood

Martes, 9 de julio 2019

«Mojada es una estrella, seca en absoluto», decía Fanny Brice sobre su colega Esther Williams, actriz que creó un género, el musical bajo el agua. Fue la sirena de la Metro Goldwyn Mayer por antonomasia. Se dice que aprendió a nadar antes que a andar y durante más de una década fue uno de los nombres más populares de Hollywood.

Esther Williams nació en Los Ángeles el 8 de agosto de 1921, A los 16 años había batido dos records mundiales de natación y fue designada para integrar el equipo estadounidense que iba a participar en las Olimpiadas de Helsinki de 1940. El estallido de la II Guerra Mundial frustró todas sus expectativas, ya que aquellos juegos olímpicos fueron suspendidos. Rotas todas sus esperanzas de ser campeona olímpica, se tuvo que contentar con ser modelo de bañadores y comenzó a realizar presentaciones con el también nadador Johnny Weissmüller, famoso -además de por sus éxitos olímpicos- por sus películas como Tarzán. Pero es trabajando como modelo cuando Hollywood acude en su ayuda, ya que llama la atención de un productor de la Metro-Goldwyn-Mayer, quien le propone sumarse a la compañía. Aunque no sabía actuar, ni cantar, ni bailar, el estudio inventó para Esther Williams un género nuevo, «la comedia acuática-musical».

Su primera película es de 1942, 'Andy Hardy's Double Life', protagonizada por Mickey Rooney, en donde Esther realizaba un pequeño papel. Dos años más tarde haría su espectacular entrada como gran estrella con el film 'Escuela de sirenas', de George Sidney, lujoso musical de la Metro, donde colaboraba el músico Xavier Cugat y su orquesta, el barítono colombiano Carlos Julio Ramírez y el cómico Red Skelton, que la catapultó al estrellato mundial. A partir de esta película recibiría el sobrenombre de 'La sirena de América', ocurrencia de su compañero de la Metro, Clark Gable.

Su estrella crece de tal modo que se crea para ella la comedia con piscinas. Importaba poco si sabía o no actuar, lo importante es que sabía nadar, por lo que en todas sus películas debía aparecer una piscina en la que se zambullía. A las órdenes del prolífico director Richard Thorpe, protagonizaría 'Juego de pasiones', 'Fiesta brava', junto a Ricardo Montalbán, John Carroll, Fortunio Bonanova y Cyd Charisse; y, 'En una isla contigo', también junto a Ricardo Montalbán, y con Jimmy Durante, Peter Lawford y Xavier Cugat y su orquesta. En 1949 finalizaría la década con 'La hija de Neptuno' de Edward Buzzell.

Las películas eran una heterogénea mezcla de lujosos números musicales, glamourosos ballets submarinos filmados en un deslumbrante technicolor, muchos de ellos con coreografías del gran Busby Berkeley, con célebres rostros como artistas invitados y en los que el argumento importaba muy poco, simplemente servían para mostrar a Esther Williams en bañador y para que hiciera gala de sus habilidades acuáticas.

Esther Williams.

Esther Williams comienza los años cincuenta con los mismos éxitos de la década anterior, siendo sus películas más destacadas de esta década 'Serenata en el valle del sol' de Robert Z. Leonard, 'La primera sirena' de Mervin LeRoy -donde compartía protagonismo con Victor Mature-, 'Peligrosa cuando se moja', de Charles Walters, con una increíble escena acuática animada junto a Tom y Jerry; y 'La preferida de Neptuno' de George Sidney. Todos ellos inevitablemente ambientados alrededor de una piscina, de una playa o en una paradisiaca isla. Pero los años pasan y Esther Williams más que películas como experta nadadora pasa a ser profesora de natación.

A mediados de la década de los cincuenta su estrellato comienza a declinar, y rompe su contrato con la Metro iniciando una carrera como actriz independiente, en algunos casos ya sin piscinas, y desde luego sin el glamour de los productos de la MGM. No logra recuperar el éxito pasado. De esta época destacan sus películas 'Sombras de la noche' de Harry Keller, 'Momento inesperado', película de corte dramático, junto a George Nader, John Saxon, Edward Andrews y Edward Platt, y 'El gran espectáculo', de James B. Clark, con Cliff Robertson como coprotagonista.

La actriz estuvo casada en cuatro ocasiones: con Edward Bell, con Leonard Kovner, con el cantante y actor Ben Gage, y con el actor y director argentino Fernando Lamas con quien permaneció hasta la muerte del galán en 1981. Según confesó más tarde, abandonó el cine a instancias de su esposo. Su última película fue 'La fuente mágica', que rodó en España precisamente a las órdenes de Fernando Lamas (también protagonista masculino) en 1963, actuando junto a actores españoles como Fernando Sancho, Elena Barrios, Félix Fernández o Jesús Tordesillas.

Esther Williams falleció el 6 de junio de 2013 durmiendo plácidamente, en su casa de Beverly Hills. Tenía 91 años. En su libro de memorias, 'La sirena del millón de dólares', revelaba aspectos de su personalidad nada acordes con su imagen de mujer conservadora y republicana: Tomó LSD por recomendación de Clark Gable y uno de sus amantes, Jeff Chandler, se vestía con ropa de mujer en la intimidad por deseo de ella.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Esther Williams la actriz que creó un género, el musical bajo el agua