'Érase una vez...', una disfrutable fábula con pocas sorpresas
En cartelera ·
Dirigida por Brenda Chapman, la película trata de explicar a Peter antes de que fuera Pan y a Alicia antes de que viajara al País de las MaravillasSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Dirigida por Brenda Chapman, la película trata de explicar a Peter antes de que fuera Pan y a Alicia antes de que viajara al País de las MaravillasNo es la primera vez que una película se aproxima a un relato infantil desde un prisma distinto e innovador. Ya lo hizo, sin ir más lejos, Steven Spielberg con 'Hook', donde Robin Williams daba vida a un viejo Peter Pan que debía recordar cómo ... volver a ser un niño para rescatar a sus hijos del malvado capitán Garfio. 'Érase una vez...', en cambio, trata de explicar a Peter antes de que fuera Pan y a Alicia antes de que viajara al País de las Maravillas. Y lo hace lanzando una pregunta al aire: ¿qué pasaría si la Alicia de Lewis Carroll y el Peter Pan de James Matthew Barrie fueran hermanos?
David, de doce años; Peter, de diez, y Alice, de ocho, son tres niños que disfrutan de una infancia idílica en la Inglaterra de finales del siglo XIX. Soñadores e imaginativos, juegan a menudo en el jardín, inventando historias de piratas o tomando el te en el jardín junto a distinguidos peluches, animados por sus padres Jack (David Oyelowo) y Rose (Angelina Jolie). Todo cambia cuando Eleanor, la hermana de Rose, una mujer estirada y muy obsesionada con el estatus social, consigue una plaza para David en el prestigioso internado Bristlemoss. Para los hermanos más pequeños, la idea de pasar los días sin David se vuelve todavía más trágica tras un terrible accidente: David se resbala cuando están jugando en una barca destartalada y se ahoga.
La idea la tuvo la guionista Marissa Kate Goodhill cuando estaba terminando la facultad. «Estudié una asignatura que me cambió la vida: 'Cuentos de hadas clásicos y contemporáneos'», comenta. «Me leí un montón de cuentos y me impresionó y me fascinó a partes iguales la oscuridad que rodea las historias originales. Son cuentos con moraleja, que intentan explicar a los niños el mundo en el que viven. En medio de todo eso, leí 'Peter Pan' y 'Alicia en el País de las Maravillas'. Empecé a visualizar cómo podría ser la película. No me había parado a pensar en lo oscuras que son estas historias y en cómo ambas comparten un hilo común, pero representan la infancia desde polos diametralmente opuestos: de pequeña yo era como Alicia, porque quería ser mayor, pero Peter es diferente, él no quiere crecer nunca». Goodhill descubrió que el creador de Peter Pan había tenido un hermano que murió cuando ambos eran pequeños y entonces pensó que podía crear un vínculo entre ambos personajes a raíz de la muerte de un tercer hermano.
El accidente deja a la familia Littleton totalmente destrozada. Los dos progenitores descienden a los infiernos de la desesperación, mientras Peter y Alice tratan de revertir la situación agudizando el ingenio. Comienza así una historia oscura, que ahonda en el duelo y las distintas formas de sobrellevarlo, en una fábula correcta, pero con pocas sorpresas, que apunta a la dicotomía entre seguir soñando y construyendo mundos imaginarios para escapar de una dolorosa realidad, o la necesidad de madurar para afrontar el presente.
Detrás de la cámara se sitúa Brenda Chapman, codirectora de 'Brave', de Pixar, que asegura que jamás se había planteado rodar una película de acción real. «Leí el guion y me dije: 'Esta película sí que me interesaría hacerla'. Es una interpretación tan interesante y tan conmovedora de estas dos historias; es mágico, la verdad. Integra muchos de los elementos con los que he trabajado en animación y que encajan con mi manera de plantear la narración, porque me encanta el género fantástico», cuenta. Curiosamente, la película se aleja de los efectos digitales y de la pantalla verde. «Desde luego no quería competir con ese filme ni encajar en ese género. Para mí la película tiene mucha humanidad. No quería pasarme con los efectos», afirma.
Rodada principalmente en platós y localizaciones reales, todos ellos situados en Reino Unido, durante el verano de 2018, sin duda son las interpretaciones de los tres hermanos, a los que dan vida Reece Yates, Jordan Nash y Keira Chansa las que sobresalen en una película disfrutable, sin más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.