![Elizabeth Taylor, la última gran diva de Hollywood](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202005/29/media/cortadas/gigante-kihG-U110349969407DbH-624x385@RC.jpg)
Elizabeth Taylor, la última gran diva de Hollywood
Iconos femeninos ·
Los ojos violeta de la actriz de películas como 'Cleopatra', 'La gata sobre el tejado de zinc' y 'Una mujer marcada' encontraron en el technicolor su mejor aliadoSecciones
Servicios
Destacamos
Iconos femeninos ·
Los ojos violeta de la actriz de películas como 'Cleopatra', 'La gata sobre el tejado de zinc' y 'Una mujer marcada' encontraron en el technicolor su mejor aliadoDebutó en el cine a los 10 años y ya nunca abandonó los focos y las luces. Los espectadores la iban viendo crecer en la pantalla a la vez que la prensa del corazón proseguía relatando su tormentosa vida privada. Se casó ocho veces, dos de ellas con Richard Burton, su pareja más carismática y tormentosa, adoraba las joyas, visitó clínicas de desintoxicación, y sus ojos violeta encontraron en el technicolor su mejor aliado. Fue la última gran diva de Hollywood.
Conocida simplemente como Liz, Elizabeth Rosemond Taylor nació el 27 de febrero de 1932 en Hampstead, Londres, y falleció en Los Ángeles el 23 de marzo de 2011. Vivió en Gran Bretaña hasta los siete años, aunque sus padres (marchantes de arte) eran americanos, y al inicio de la II Guerra Mundial, la familia regresó a Estados Unidos, instalándose en la meca del cine.
Su madre había sido actriz en su juventud, por lo que un amigo de la familia, ante la belleza de la niña, sugirió que la llevaran a una prueba. Tanto impresionó a los ejecutivos de la Universal que a los diez años ya había rodado su primera película: 'There's One Born Every Minute' (1942). Inmediatamente es fichada por la MGM y durante décadas se convierte en la estrella más rentable del estudio. Al principio con películas infantiles junto a la perra Lassie y comedias junto a otra estrella infantil, Mickey Rooney. Sus películas se suceden sin pausa. Solon en 1954 rueda cuatro títulos seguidos: 'Rapsodia', 'Beau Brummell', 'La última vez que vi París' y 'La senda de los elefantes'. Tiene 22 años y ya está considerada una de las actrices más bellas del mundo. Un año después comienza junto a James Dean, el rodaje de 'Gigante', su mejor amigo y confidente, que él lamentablemente ya no vería estrenar en 1956.
En 1957 rueda 'El árbol de la vida' junto a Montgomery Clifft siendo nominada para el Oscar por su personaje de la bella sureña Susanna Drake. En 1958 es de nuevo nominada por 'La gata sobre el tejado de zinc' y en 1959 recibe la tercera nominación por 'De repente, el último verano'. Las tres veces partía como la gran favorita y las tres veces vio como la preciada estatuilla se le escurría de las manos. Por fin en 1960 logra el Oscar por su interpretación en 'Una mujer marcada' de Daniel Mann, donde encarna a Gloria Wandrous, una prostituta implicada con un hombre casado en un accidente de coche. En los tres años siguientes no rueda ninguna película. Deja la MGM y en 1963 se embarca en 'Cleopatra', una de las producciones más caras de la historia del cine que a punto estuvo de arruinar a la Fox. Su sueldo fue de un millón de dólares, cifra insólita en esos tiempos; fue la primera estrella en conseguirlo. Conoce ahí a Richard Burton su quinto (y sexto) marido, y junto a él obtiene su segundo Oscar por '¿Quién tema a Virginia Woolf?' (1966) donde interpretaba a la chillona, descuidada y amargada Marta.
Ya en los 70 inicia un lento declive. Por un lado, su salud se resquebraja: es ingresada y enferma varias veces. Es operada de una traqueotomía primero, después de un tumor cerebral. Y por otro trabaja menos y sus películas tienen menos éxito. Acentúa entonces sus campañas humanitarias. Multiplica también sus trabajos en televisión, se implicó en la lucha contra el sida desde la muerte en 1985 de su amigo, el actor Rock Hudson, estando al frente de numerosas campañas de recaudación de fondos contra la enfermedad, y recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992, el Jean Hersholt de la Academia de Hollywood en 1993, y el título de Dama del Imperio Británico otorgado por la Reina de Inglaterra en 2000.
Sus últimos trabajos fueron extraños: se dobló a sí misma y puso voz a Maggie Simpson en la serie 'Los Simpson', apareció en 'Los Picapiedra' (1994) y en 2001, trabajo en las series 'Esas chicas fabulosas' y 'God, the Devil and Bob', para la televisión. Amiga íntima de Michael Jackson, la asistencia a su funeral fue su último gran acto público el verano de 2009, escondiendo su silla de ruedas, que usaba obligada por la osteoporosis. La actriz fallecería a los 79 años en el hospital Cedars-Sinai de Los Angeles el 23 de marzo de 2011, a causa de una insuficiencia cardiaca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.