Borrar
Pete Davidson, en 'El rey del barrio'.

'El rey del barrio', un Peter Pan sin rumbo

En cartelera ·

El cómico Pete Davidson protagoniza la nueva película de Judd Apatow

Jueves, 8 de octubre 2020

El versátil Judd Apatow lo ha hecho todo en comedia, con algunos títulos rompetaquillas. Como guionista, director y productor, no necesariamente de sus propios proyectos -ahí estuvo en la estupenda serie 'Girls'-, siempre busca la atención del espectador con chistes trabajados. El máximo responsable de 'Lío embarazoso' y 'Virgen a los 40' se ha servido del humor para dar su particular punto de vista, a veces reaccionario, sobre temas espinosos como el embarazo no deseado, la virginidad en edad adulta o las enfermedades letales. Con 'El rey del barrio' se dirige a la juventud partiendo de las vivencias reales del cómico Pete Davidson, cuyo padre fue uno de los bomberos que murió en el tristemente famoso atentado de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Su sufrimiento por el terrible fallecimiento derivó en un deseo de no querer crecer, como el protagonista del filme, interpretado por el propio Davidson, que se acerca a la treintena sin haber hecho mucho en la vida. Su hermana pequeña, encarnada por Maude Apatow ('Euphoria'), está a punto de irse a la universidad, mientras su madre, enfermera de urgencias, con el rostro de la estupenda Marisa Tomei, se dedica a evadirse de la realidad dándole a las drogas blandas con sus colegas, en la piel de Ricky Velez ('Master of None'), Lou Wilson ('The Guest Book') y Bel Powley ('Then Morning Show'). El inefable Steve Buscemi y Pamela Adlon ('Better Things') redondean el divertido reparto.

Como en la vida real, la comedia acaba siendo la tabla de salvación del protagonista. Como viene siendo habitual, Apatow funciona mejor cuando se deja llevar por el absurdo sin obviar el drma. El humor negro está más presente que nunca en 'El rey del barrio', cuyos tintes autobiográficos refuerzan su carga emocional. Antes de conocer al autor de 'Funny People', Davidson ya pensaba en la posibilidad de transformar su experiencia personal en un filme. Cuando dio sus primeros pasos en el mítico programa de televisión 'Saturday Night Live', en otoño de 2014, Judd ya se había fijado en el actor cuando le dirigió en un cameo en 'Y de repente tú', aquel timo con Amy Schumer que perpetuaba el amor romántico pretendiendo lo contrario. «Amy quería que me fijara en los cómicos que le gustaban», recuerda el director. «Y una noche me dijo: 'Debes ver a un tío. Tiene 19 años y es para morirte de risa'. Me enseñó un vídeo y supe que tenía que incluirle en la película». Y añade, sin pestañear: «Me gusta colocar una bandera para poder decir años después que ya sabía que esa persona iba a llegar a algo».

Un fotograma de 'El rey del barrio.

Los problemas de la adolescencia de Davidson nutren 'El rey del barrio'. «Judd aportó un arco dramático y coherencia a la historia», reconoce el artista protagónico. El realizador dio profundidad al relato, «con el mismo respeto y seriedad que cualquier historia dramática». Davidson añade: «Nuestra primera versión consistía en 90 páginas de chistes; cuando Judd terminó con él, se había convertido en 120 páginas de chistes muy emotivos. Diría que mi personaje en la película tiene un 75% de mí mismo. Puede que incluso más, la verdad, no estoy seguro». «Al final acordamos que debía ser una ficción de principio a fin, pero utilizando emociones reales y acontecimientos puntuales de la vida de Pete», puntualiza Apatow. «Esta película no es sobre del 11-S, sino la historia de un chico cuyo padre murió en un incendio». La isla Staten, el distrito olvidado de Nueva York, es el escenario de una cinta tierna, que nunca termina de pasarse de rosca y puede entenderse como una entretenida historia de iniciación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'El rey del barrio', un Peter Pan sin rumbo