Borrar
Un fotograma de 'El efecto Darma'.
'El efecto Darma', la aventura de rodar una ópera prima

'El efecto Darma', la aventura de rodar una ópera prima

En rodaje ·

Curiosamente, la cinta es también la ópera prima de José Luis Rojas, un cineasta con un amplio bagaje a sus espaldas como director de doce cortometrajes, cuatro mediometrajes y una web serie

Jueves, 16 de septiembre 2021

Otra de las películas cuyo rodaje ha finalizado con la llegada de septiembre es una historia del cine en el cine: 'El efecto Darma', que narra la aventura de un director para rodar su ópera prima. La película es en sí misma también una ópera prima, la de José Luis Rojas, aunque en este caso el cineasta afronta el largometraje con un amplio bagaje a sus espaldas como director de 12 cortometrajes, 4 mediometrajes y una web serie.

La película la protagonizan Álvaro Lucas y Dunia Rodríguez junto a Alba Tissera, Alberto Lucero, Gonzalo Validiez, Elena Foronda, Delia Seriche, Paula Motoso, Nadal Bin, Andrea Veguez, Néstor Circolone, Aldara Fernández y Dani Jaén. Los protagonistas trabajan en un cine, estudian en una escuela de cine y el protagonista quiere rodar una película de aventuras. Ambientada en 2002, 'El efecto Darma' cuenta la historia de Jon (encarnado por Lucas), un joven aspirante a cineasta que decide rodar una película con la ayuda de sus amigos. Durante la filmación, conocerá a Darma (Dunia Rodríguez), nueva y misteriosa compañera de trabajo. Desde el primer instante, Jon se da cuenta de que la chica es única y que, irremediablemente, terminará enamorándose de ella, que le hará ser mejor y cambiar su perspectiva sobre las relaciones.

«Se trata de una carta de amor al cine, una película llena de cinefilia romántica. Una historia sobre la amistad, la persecución de nuestros sueños y el amor. De cómo algunas personas nos marcan a lo largo de nuestra vida y dejan en nuestro interior recuerdos inolvidables y generan sobre nosotros un efecto único e irrepetible», explica José Luis Rojas, también autor del guion: «Hay muchos diálogos sobre cine, referencias y homenajes a las películas. Las principales, 'Casablanca', que es parte de la historia de amor entre los dos protagonistas, y «La ventana indiscreta', aunque también reconozco influencias de películas como 'Lost in Translation', 'Cashback', 'La noche americana' o 'Bowfinger', entre otras». El film es una oda al séptimo arte, repleta de referencias cinéfilas y ambientada en una época donde el mundo digital comenzó a ganar la batalla al mundo analógico. «Con la historia pretendemos mostrar eso, cómo nos afectan ciertas personas. Cómo podemos conocer a una persona que nos hace ser mejores en otros aspectos de la vida y que nos influye para ser más creativos», añade el director, Y el productor Diego Pérez desvela: «Es una historia llena de esa pasión que nos moviliza a hacer las cosas en la vida. Cargada de sueños, amor y principalmente de cine: el gran protagonista de esta historia. Una película única y original que nos movilizará en muchos sentidos. Una bocanada de aire fresco».

El tema musical principal de la película 'Cosmic Lovers' está compuesto por Rebeca Nayla, con letra y voz de la protagonista del filme Dunia Rodríguez. El rodaje se ha desarrollado en su mayor parte en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, con algunas secuencias en la capital.

La película, para cuya financiación se realizó una campaña de micro mecenazgo y contó con año y medio de preproducción, se ha rodado durante seis semanas, durante el mes de agosto y principios de septiembre. Se trata de una producción de Molonko Films (productora creada por el propio José Luis Rojas) y Kante Producciones, cuyo estreno en salas llegará en 2022.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'El efecto Darma', la aventura de rodar una ópera prima