'Divorcio a la italiana' cumple 70 años
Lecciones de cine ·
La película dirigida por Pietro Germi revolucionó la comedia del país transalpinoSecciones
Servicios
Destacamos
Lecciones de cine ·
La película dirigida por Pietro Germi revolucionó la comedia del país transalpinoEl cine italiano está de celebración. Una de sus mas grandes comedias, 'Divorcio a la italiana' acaba de cumplir 70 años. Fue un 20 de diciembre de 1951, cuando la película dirigida por Pietro Germi se estrenaba en Roma, un filme destinado a revolucionar ese ... subgénero de la comedia a la que se añade la frase «a la italiana».
La película partía de un guion firmado por Ennio De Concini, Pietro Germi y Alfredo Giannetti, al que Pietro Germi sacó un brillante partido siendo la primera que dirigía. La película consagró definitivamente fuera de Italia a Marcello Mastroianni, y nos descubrió a Daniela Rocca y a Stefania Sandrelli – que siempre ha dicho que su carrera se la debe a Pietro Germi al elegirla-, que encabezaban el reparto. Y aunque el divorcio legal aun tardaría más de 20 años en aprobarse en Italia, abrió un debate que no cesó hasta su plasmación legal.
La película es a la vez una estupenda comedia, una película de costumbres y un análisis crítico de la sociedad italiana, con una enorme carga corrosiva. Se desarrolla en una Sicilia arcaica y asfixiante, en la que un marido frustrado sueña con casarse con su guapa prima. Tras dieciocho meses de ausencia, Fernando Cefalú (Marcello Mastroianni) vuelve a su casa. Durante el viaje en tren, Fernando recuerda a su mujer Rosalía (Daniela Rocca), cejijunta y bigotuda, y a su joven prima Ángela (Stefania Sandrelli), con la que había vivido un apasionado romance sin esperanzas. La joven había sido enviada a un instituto por un padre lleno de sospechas y Fernando tuvo que continuar su vida oscura junto a Rosalía. La única evasión que tenía era imaginar como verse libre de su mujer… Hay un tipo de delito en la psicología del sur de Italia que no deshonra a quién lo comete, sino que más bien le confiere un cierto prestigio: el crimen pasional. Matar a su mujer con un amante no es un delito grave, y Fernando ve así la forma de poder casarse con Ángela. Fernando decide matar a su esposa para defender su propia honra. Carmelo Patané (Leopoldo Trieste), un oscuro pintor, había estado enamorado de Rosalía en su juventud y Fernando le pide que vaya a su mansión a restaurar unos frescos. Carmelo todavía ama a Rosalía y ésta, incurablemente romántica, no sabe resistirse al hombre que la había amado antes de casarse. Es este el momento en que Fernando quiere cometer su crimen, pero Carmelo y Rosalía han huido. Ahora todo el mundo sabe que es un hombre deshonrado, y la cosa no puede quedar así. Además, él sigue amando a Ángela.
La película es un flashback subjetivo, con elementos oníricos, con imágenes de las fantasías del protagonista, e incluso la rebobinación de una secuencia en la que Mastroianni reinicia una grabación sonora donde la escena había quedado registrada.
Curiosamente Marcello Mastroianni (que sería nominado al Oscar por este trabajo, ganando el Bafta y el Globo de Oro) no fue la primera opción de Germi. Para el director, Mastroianni estaba demasiado encasillado por su película anterior, 'La dolce vita'. Germi pensó en un primer momento en algún actor mexicano, para decantarse después, primero por Alberto Sordi, y después por Vittorio Gassman. Afortunadamente para el cine, ninguno de los dos estaba libres, ya que tenían largos contratos con otras productoras, por lo que finalmente el director tuvo que aceptar a Mastroianni. Hoy día vemos a un Mastroianni tan extraordinario que hace difícil que el espectador se fije en otros aspectos, muy notables, del filme.
'Divorcio a la italiana' gana en el Festival de Cannes el premio a la mejor comedia, y fue un éxito mundial inmediato: Ganó el Óscar a mejor guion original (el primer guion original no escrito en inglés que logró la estatuilla), y recibió nominaciones al mejor actor y mejor director. Por supuesto en España tardó en estrenarse, ya que estuvo años prohibida. Lo hizo el 20 de diciembre de 1966, curiosamente justo 15 años después de que lo hiciera en Italia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.