Borrar
Un fotograma de 'Diner'.
'Diner', el nostálgico debut de Barry Levinson

'Diner', el nostálgico debut de Barry Levinson

Ópera prima ·

El hasta entonces guionista tiró de sus recuerdos para poner el foco en un grupo de veinteañeros en los cincuenta que deben dar el paso a la madurez

Lunes, 23 de marzo 2020

'Diner' supuso el debut como director de Barry Levinson, uno de los más sólidos cineastas norteamericanos del cine de los 80 y 90. Se trata de una película nostálgica en torno a un grupo de amigos que a finales de 1959 se disponen a dejar su juventud para entrar en la madurez. En la película destaca la esmerada recreación de los 50 y una maravillosa banda sonora de grupos y solistas de la época.

Barry Levinson nació en Baltimore, en 1942. Su primera vocación fue el periodismo, que estudió en la escuela de comunicación de Baltimore, pero abandonó la carrera, atraído por el cine, instalándose en Los Ángeles. Su idea era probar como actor y guionista. En lo primero, no destacó, pero sus trabajos como guionista le abrieron la puerta a la dirección. Encontró hueco en la televisión en programas de variedades como 'The Marty Feldman Comedy Machine', 'The Lohman and Barkley Show', 'The Tim Conway Show' y 'El show de Carol Burnett'. Triunfó tanto con los libretos para estos cómicos que Mel Brooks le fichó para que escribiese los guiones de dos de sus largometrajes paródicos en los que trabajaba por entonces: 'La última locura' (1976), una parodia del cine mudo, y 'Máxima ansiedad' (1977), donde se atrevía a parodiar a Hitchcock. En ambas Levinson interpretaba a un botones.

Ya estaba listo para dirigir largometrajes, pero antes quiso probar con una tv-movie de una hora, 'Peeping Times', de 1978, en el que parodiaba los magazines de noticias. Y mientras preparaba con calma y mucha seguridad su ópera prima, prosiguió con los guiones. Con su primera mujer, Valerie Curtin, con la que estuvo casado entre 1975 y 1982 escribe el guion de 'Justicia para todos' (Norman Jewison, 1979), trabajo por el que ambos estuvieron nominados al Oscar. Su vida conyugal como guionistas daría pie a los libretos de 'Amigos muy íntimos' (Norman Jewison, 1982) e 'Infielmente tuya' (Howard Zieff, 1984), remake del film homónimo de Preston Sturges. El matrimonio firmó también el guion de 'Max's Bar' (Richard Donner, 1981). Por fin escribe un nuevo guion pensando en dirigirlo él mismo recurriendo a sus recuerdos de Baltimore cuando era joven: 'Diner', donde pone el foco cinco amigos veinteañeros que se reunían en un garito al final de la década de los 50. Levinson firmó el guion en solitario, semi autobiográfico, que sería nominado al Oscar.

La película, producida por la MGM, se rueda en las localizaciones reales en las que se desarrolla la acción en Baltimore, entre el 2 de marzo y el 18 de abril de 1981, con un presupuesto de cinco millones de dólares. Como actores selecciona a jóvenes intérpretes del momento que vivían una etapa de éxito: Steve Guttenberg, Daniel Stern, Mickey Rourke o Kevin Bacon.

La película, que cruza con inteligencia drama y comedia, se sitúa en las navidades de 1959, donde la televisión en blanco y negro, los discos de vinilo a 45 revoluciones por minuto y las películas de Sandra Dee son las distracciones habituales. La última semana de aquel año reúne a cinco amigos con apenas 20 años, para cenar juntos en un lugar de comida rápida (Diner). Patatas fritas y un poco de ketchup es toda la comida. Cuentan chistes y se divierten hasta altas horas de la madrugada. Eddie está viviendo sus últimos días de libertad antes de casarse. Le gusta salir con una única chica y así seguiría la relación, pero el romance ya ha durado cinco años y hace rato que todos han perdido la paciencia. Pero aún tiene una última oportunidad para seguir libre: como saben todos, su primer amor es el fútbol americano, y tres días antes de la boda, la novia deberá pasar una prueba definitiva sobre el tema. Shrevie fue el primero del grupo en casarse, lo que no le impide salir a divertirse con los amigos. Es obvio que sus compañeros de cena son sus mejores amigos, los únicos con los que puede realmente hablar, y no está del todo convencido que le guste estar casado. Boogie es el consumado soltero del grupo. Un conquistador nato que se viste llamativamente y que de noche acude a clases nocturnas de derecho. De día trabaja en un salón de belleza, pero como todo lo demás que hace, planea para muy pronto cambiar a cosas mucho mejores, para lo que cuenta ganar la apuesta en la que ha invertido dos mil dólares, aunque suyos son sólo cincuenta, en el partido entre Nueva York y Baltimore.

La película está llena de referencias a aquellos años y se apoya en una banda sonora de éxitos del momento. Los detalles que Levinson va incluyendo y la banda sonora, van impulsando la acción. Fue la primera película en abordar la juventud de Baltimore de finales de los 50, que ha sido un tema muy recurrente para muchos otros directores posteriores que nacieron y crecieron en la ciudad.

La película se estrena en Baltimore el 2 de marzo de 1982, y entre abril y mayo en el resto de los Estados Unidos. Es un relativo éxito de taquilla, que recauda algo más de 14 millones de dólares, pero un gran éxito de crítica, logrando la nominación a los Globos de Oro a la mejor comedia o musical, y la nominación al Oscar al mejor guion original.

Barry Levison regresaría posteriormente a Baltimore para rodar 'Dos estafadores y una mujer', 'Avalon' y 'Liberty Heights', con las que forma una tetralogía. También regresó a su ciudad natal para filmar la serie de televisión 'Homicidio'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Diner', el nostálgico debut de Barry Levinson