David O. Selznick, la mano detrás del Hollywood de la época dorada
Lecciones de cine ·
'Lo que el viento se llevó' y 'Duelo al sol' o 'Rebeca' son solo algunas de las películas que llevan el sello de este productor tan absolutamente independiente que llegó a poseer su propio estudio con el que plantó cara a las 'majors'
Él era Hollywood. En los años dorados de la industria del cine, David O. Selznick fue el productor más famoso de la meca del cine, y en unos años en que directores, intérpretes y productores estaban ligados de por vida a los grandes estudios, ... Selznick fue absolutamente independiente, llegando a poseer su propio estudio con el que plantó cara a las grandes 'majors'. Mucho más popular que cualquier director, entre sus producciones más famosas están 'Lo que el viento se llevó' y 'Rebeca'.
David O. Selznick (Pittsburgh, 10 de mayo de 1902 – Hollywood, 22 de junio de 1965), nació en el seno de una familia judía de Pennsylvania. Su padre era un distribuidor de películas de la era del cine mudo, por lo que estuvo relacionado con el negocio del cine desde muy pequeño.
El nombre real de David O. Selznick era... simplemente David Selznick. Algunas veces se dijo que la 'O' significaba Oliver, pero, en realidad esta inicial fue una invención suya. El productor comenzaba su libro autobiográfico 'Memorandum de David O. Selznick': «No tengo segundo nombre, usé brevemente el apellido de soltera de mi madre, Sachs. Tengo un tío, a quién francamente aborrecía, que también se llamaba David Selznick, y para evitar confusiones entre nosotros dos me fui al alfabeto comparando cual me daba mejor puntuación decidiéndome por la letra O». En 'Con la muerte en los talones', Alfred Hitchcock hace que Cary Grant, quien se llama en el film Roger O. Thornhill, le entregue a Eva Marie Saint una caja de cerillas con sus iniciales R. O. T. Ella le pregunta: «¿Qué significa la O?». Él le responde «¡Nada!». Se dice que fue una alusión humorística a la 'O' de Selznick, con quien Hitchcock había roto años antes.
Selznick estudió en la Universidad de Columbia y trabajó como aprendiz en el negocio de su padre hasta que quebró en 1923. En 1926, Selznick se mudó a Hollywood y utilizando los contactos que tenía su padre logra comentar a trabajar como ayudante de montaje en la Metro Goldwyn Mayer. En 1928 se traslada a la Paramount Pictures en 1928, hasta que en 1931 logra ser contratado como jefe de producción por la RKO.
Sus años en RKO fueron productivos y brillantes. Da a George Cukor la posibilidad de dirigir y pone en marcha 'King Kong', anunciada como 'la octava maravilla del mundo'. Tras el apoteósico estreno de 'King Kong', Selznick es ya un productor de enorme prestigio, por lo que regresa a la MGM para establecer una segunda unidad de producción paralela a la de Irving Thalberg, quien estaba muy mal de salud. Suyas son producciones como 'Cena a las ocho' (1933) o 'Anna Karénina' (1935) que protagonizó Greta Garbo.
Pero Selznick ambicionaba tener su propia productora, con los correspondientes estudios, para competir y tratar de igual a igual a la MGM o a la RKO. De esta manera en 1936 logra llevar a cabo su sueño, creando Selznick International Pictures. Comienza con películas como 'El jardín de Alá' (1936), 'El prisionero de Zenda' (1937), 'Nace una estrella' (1937) o 'Intermezzo' (1939) a la vez que pone en marcha una gigantesca maquinaria de producción y publicidad, para crear la película más famosa de todos los tiempos, 'Lo que el viento se llevó'.
Un capítulo aparte
Selznick se hizo con los derechos de la famosa novela de Margaret Mitchell e inmediatamente inició una gigantesca campaña publicitaria en prensa y radio. Para el reparto convoca interminables castings y para el personaje de Escarlata O'Hara concurren todas las actrices importantes del Hollywood de la época. Finalmente el reparto lo forman Clark Gable, Vivien Leigh, Leslie Howard, Olivia de Havilland, Hattie McDaniel y Thomas Mitchell. Firmada por Victor Fleming, por el filme pasan George Cukor, que es quien rueda las escenas iniciales del filme, Sam Wood, William Wellman, William Cameron Menzies y Val Lewton. El propio David O. Selznick también rueda algunas escenas, considerándose como su verdadero autor, por encima de los directores que dejaron su impronta en el filme.
Su rodaje está tan rodeado de leyenda y fascinación como la propia narración de la historia. La acción de la película se inicia en 1861 en el Sur de los Estados Unidos. Escarlata O'Hara (Vivien Leigh), caprichosa y mimada heredera de una rica familia sudista, está enamorada de su vecino Ashley Winkes (Leslie Howard), pero éste prefiere a su prima Melania Hamilton (Olivia de Havilland). Despechada, se casa con un joven acomodado, Charles Hamilton (Rand Brooke), el hermano de Melania, que muere pronto en la Guerra de Secesión que acaba de estallar. Mientras el Sur se convierte en ruinas, Escarlata, que se deja cortejar por el cínico comerciante Rhett Butler (Clark Gable), que la ha salvado del incendio de Atlanta, ha de asumir la dirección de la familia en lo que queda de su antaño suntuosa finca, Tara. Para salvar la mansión acepta casarse de nuevo con un próspero comerciante, Frank Kennedy (Carroll Nye), hombre de mucho dinero y antiguo novio de su hermana, que pronto muere en una escaramuza con los vencedores soldados nordistas.
La película contó en Atlanta con el estreno más multitudinario de la historia del cine. La película logró los Oscar a la Mejor Película, al Mejor Director, a la Mejor Actriz (Vivien Leigh), al Mejor Actor Secundario (Hattie McDaniel), al Mejor Guión, a la Mejor Fotografía, al Mejor Montaje y a la Mejor Dirección Artística.
En 1940 gana su segundo Oscar consecutivo como mejor película por 'Rebeca', el debut de Alfred Hitchcock en Hollywood. Selznick fue quien lo mandó llamar y lanzó su carrera norteamericana. 'Rebeca' fue el único filme de Hitchcock en ganar un Oscar a la Mejor Película.
Tras 'Rebeca', Selznick cierra la Selznick International Pictures y se toma un tiempo de vacaciones. Sus negocios incluían prestar a otras productoras, por las grandes ganancias que le producían, aquellos actores y directores que estaban contratados por él, incluidos Hitchcock, Ingrid Bergman, Vivien Leigh y Joan Fontaine. Desarrollaba proyectos de cine que luego vendía en paquetes a otros productores. En 1944 regresa a la producción de películas y en 1945 produce 'Recuerda' a Hitchcock y en 1949, cambiando el montaje del filme lo que lleva a Hitchcock a romper definitivamente con él.
Selznick se pasó el resto de su carrera tratando de superar el éxito de 'Lo que el viento se llevó', acercándose con 'Duelo al sol', (1946). Con un presupuesto inmenso, esta película tenía un reparto estelar (la protagonista femenina era Jennifer Jones, su segunda esposa), una fotografía espléndida y un guion considerado extremadamente arriesgado para la época, escrito por el propio Selznick. A pesar de haber sido dirigida por varios directores (King Vidor fue quién la firmó), la película resultó ser un gran éxito, convirtiéndose en la segunda con mejor recaudación en 1947.
Selznick también probó suerte en la televisión americana de los 50. En este medio hizo historia en 1954 al producir 'Light's Diamond Jubilee', un programa que fue transmitido simultáneamente por todos los canales de televisión de la época.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.