!['El crepúsculo de los dioses' cumple setenta años](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202006/25/media/cortadas/crespus-portada-kVZC-U1106189632192MB-624x385@RC.jpg)
'El crepúsculo de los dioses' cumple setenta años
Lecciones de cine ·
El thriller con el que Billy Wilder ajustó cuentas con Hollywood fue un estreno complicado que llevó al cineasta a cambiar hasta el inicio de la películaSecciones
Servicios
Destacamos
Lecciones de cine ·
El thriller con el que Billy Wilder ajustó cuentas con Hollywood fue un estreno complicado que llevó al cineasta a cambiar hasta el inicio de la películaSe cumplen 70 años de 'El crepúsculo de los dioses', un thriller donde Billy Wilder ajustó cuentas con Hollywood. Fue un estreno complicado, porque tras diferentes preestrenos, Wilder cambió el inicio.
Pero empecemos por el comienzo, que en este caso es el final. Todo se inicia con un cadáver flotando en la piscina de una lujosa mansión de Sunset Boulevard (la famosa avenida de Hollywood), que da el título original al filme. Será el propio cadáver quién narre en flashback como ha llegado a tan lamentable situación. Una insólita audacia narrativa en su momento.
Wilder llevaba ya más de diez años instalado en Hollywood cuando decidió mirar de forma crítica y con la distancia que le daba el ser europeo, al mundo del cine que se había encontrado al llegar a Los Ángeles. No era la primera vez que Hollywood se miraba a sí mismo, 'Ha nacido una estrella' o 'Los viajes de Sullivan' ya lo habían hecho antes, pero era la primera vez que se hacía de una forma tan cruda, cruel y descarnada.
Wilder, junto a sus guionistas Charles Brackett y D. M. Marshman Jr., ideó una trama muy negra sobre un guionista en bancarrota que penetra accidentalmente en una vieja mansión de Sunset Boulevard. En ella reside una antigua estrella del cine mudo, Norma Desmond, en un particular mundo de fantasía, que vive de sus recuerdos y de la gran fortuna acumulada durante sus años de esplendor. Una vez allí, la actriz le ofrece un trabajo: retocar un guion que ella ha escrito y con el que plantea volver a la pantalla. Pero para realizarlo, tiene que instalarse en la mansión, cuyo asfixiante ambiente acabará también por afectarle.
La película la protagonizan William Holden y Gloria Swanson, pero no fueron las primeras opciones de Wilder. Para dar vida al guionista el director llamó antes a Montgomery Cliff, que rechazó el personaje en el último momento, y para la vieja estrella del cine mudo a Mae West y Pola Negri, que también se negaron. En el filme aparecen también Erich Von Stroheim, que había dirigido a Swanson en la inacabada 'La reina Kelly' (1928), que aquí interpreta a Max, al mayordomo de la estrella, secretamente loco por ella. Además, aparece Cecil B. De Mille interpretándose a sí mismo. Y también tienen una escena interpretándose a sí mismos Buster Keaton (por entonces completamente olvidado), Anna Q. Nilsson y H. G.Warner, jugando a las cartas. Además, también aparece la famosa columnista y lengua viperina de Hollywood Hedda Hooper, a la que, sin que ella llegase a darse cuenta, Wilder la mostraba como un ave de rapiña. El resultado es una mezcla de melodrama gótico, humor sarcástico y cine negro.
La película se rueda entre junio de 1949 y enero de 1950 en Los Ángeles. En el montaje inicial, todo empezaba en la morgue de la ciudad, en una sala donde hay varios cuerpos cubiertos por una sábana. Esta se va volviendo transparente y se escuchan en off unas conversaciones entre los yermos cadáveres. El que tiene a su lado pregunta a Holden como ha muerto. Y este la responde que ahogado. Su vecino le dice, «es usted muy joven para morir ahogado», y Holden le responde: «Es que antes, me habían disparado por la espalda».
De la película se hacen diferentes preestrenos, todos alejados de Los Ángeles, donde los espectadores, sin saber lo que van a ver, califican el filme. Wilder, oculto entre los espectadores, comprueba como en varios casos, con esa escena los espectadores se empiezan a reír. Él muy deprimido se sale de la sala y se queda sentado en las escaleras. A su lado se sienta una mujer, que también se ha salido de la proyección, y le dice «¿Ha visto usted una porquería semejante?», a lo que Wilder cada vez más deprimido, le responde: «No, nunca». Wilder decidió suprimir ese inicio y comenzar con el cadáver flotando en la piscina, narrando su historia. Se estrena finalmente el 10 de agosto de 1950 en Nueva York (Wilder seguía evitando Los Ángeles) y es un gran éxito. Logra los Oscar al mejor guion, a la mejor música y a la mejor dirección Artística. A España llegaría dos años después, el 26 de febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.