Borrar
Cody Renee Cameron, en un fotograma de 'Corona Zombies'.
'Corona Zombies', pandemia y muy poca vergüenza

'Corona Zombies', pandemia y muy poca vergüenza

Código streaming ·

Se estrena en streaming bajo demanda lo último de la productora de culto Full Moon. Es el primer filme que explota el coronavirus, con escasos medios y mucho humor involuntario

Lunes, 27 de abril 2020

La curiosidad, inherente al ser humano, quizás el morbo o el simple deseo de matar el tedio, nos lleva a devorar estos días cine relacionado con pandemias y otras hierbas. Enfermedades devastadoras y epidemias sangrantes nutren las sesiones domésticas de tarde, o de mañana, que todos los días son domingo. La cinta coreana 'Virus' (Kim Sung-su, 2013), sobre una epidemia incontrolable con un tanto por ciento de mortandad excesivo, fue de lo más visto en Netflix al comienzo del confinamiento. Ganas de alimentar nuestros miedos. En HBO está arrasando 'Contagio' (Steven Soderbergh, 2011), filme incomprendido en el momento de su estreno, con un reparto coral excepcional. Por aquel entonces se relacionaba con el género fantástico. Debido al erróneo etiquetado, podía parecer blanda desde un punto de vista terrorífico. Ahora le va mejor la etiqueta de drama. Escalofriante lo premonitoria que se antoja años después. Visionaria, devastadora y, esperemos, exagerada. A su director, al que más de un crítico ha pedido perdón una década después, no le interesaba enseñar demasiado los estragos viscosos de la plaga. Su preferencia era detenerse en algo realmente más tremebudo: cómo se extiende el miedo en la sociedad. El pánico no hay quién lo pare, sobre todo si la enfermedad se extiende con un simple apretón de manos. Una metáfora implacable que se queda corta si queremos ver realmente un show apocalíptico en la sala de un centro comercial. No iba por ahí la película del responsable de la taquillera saga 'Ocean's Eleven', la excelente (y oscarizada) 'Traffic' o la extraña 'Bubble'. Describe la desesperación de la comunidad médica mundial por encontrar una cura mientras el horror agarra por el cuello a la masa y la zarandea. La civilización se desmorona.

Un fotograma de 'Corona Zombies'.

Aprovecharse de manera inmediata de fenómenos sociales que pueden llevar a la gente a las salas de cine es un rasgo habitual en el medio audiovisual estadounidense, especializado en sacar chispas de noticias sensacionalistas, sobre todo de crímenes reales y conflictos a media o gran escala. El cine de terror tiende especialmente a estar a la que salta, a cualquier moda susceptible de ser retorcida en beneficio de los sustos en la platea. Promoción gratuita. La serie B echa mano de lo que pilla, cualquier fiebre singular que asome la cabeza en los medios, exprimiendo al máximo una idea en boca de todos en busca de la máxima rentabilidad. Si hablamos de cine de explotación, las películas de muertos vivientes se llevan la palma. Producciones baratas, generalmente de imitación, multitud de pastiches en busca de su porción de taquilla, canibalismo cinematográfico que abraza sin remilgos la serie Z. La lista de exploitations con cadáveres andantes es amplia y, en estos tiempos convulsos, ya podemos hablar de la primera propuesta sobre el virus de moda: 'Corona Zombies', un despropósito de apenas una hora de duración que busca la complicidad del espectador, no siempre encontrándola.

Virus y zombies

En la mítica 'La noche de los muertos vivientes' (George A. Romero, 1968) nunca se explica de dónde vienen los no-muertos, no hace falta, pero son muchos los títulos adscritos a este incombustible subgénero que echan la culpa a algún virus mutante, vertidos tóxicos o radiaciones de otro mundo. 'Corona Zombies' se ha rodado en pocos días, los rumores dicen que en un par. Detrás está Charles Band, culpable de delicias solo aptas para cinéfagos recalcitrantes como 'Cabeza de familia' o las sagas delirantes 'Evil Bong' y 'Puppet Master'. Director, productor y lo que haga falta, Band ha aprovechado la pandemia del Covid-19 para subirse al carro del oportunismo y sacar algo de tajada. Más de dos tercios del filme, es un decir, pertenecen a material reciclado de otros títulos, entre ellos 'Hell of the Living Dead' (1980) o 'Zombies Vs. Strippers' (2012), con lo cual no es difícil imaginar que el look de la película es sumamente vintage. Las imágenes de los años 80, con un nuevo doblaje, aportan un toque camp a este apocalipsis low cost donde lo que ocurre es exactamente lo que se le pasa por la cabeza a cualquier ser racional al leer las presentes líneas.

'Corona Zombies' es perfecta para una tarde tonta. Es imposible tomársela en serio. No es la actitud ante una producción casposa perpetrada bajo el sello Full Moon, legendaria productora de horror de serie B que partía la pana a finales del pasado siglo ('Castle Freak', 'Robot Wars', 'Criaturas'). Caminaba junto a la Troma, especializada igualmente en explotar todo lo explotable, trash cinema con el Vengador Tóxico a la cabeza; y Empire Films, empresa madrina de genialidades como los 'Ghoulies', 'Dolls', 'Re-Animator' o 'TerrorVision'. En décadas posteriores, por obra y desgracia del CGI, les ha quitado el cinturón de campeón la productora The Asylum, obsesionada con tiburones y tornados. Este mes Filmin ha estrenado gran parte de su catálogo, con basuras impagables, otrora carne de videoclub, como 'El planeta de los tiburones', 'Megapiraña', 'Robocrop' o'El ataque del tiburón de tres cabezas'.

Papel higiénico en la portada de 'Corona Zombies'.

Lo último de Band se estrenó en streaming el día 10 de abril. Disponible en la web de Full Moon a cambio de un precio más que módico, describe las virulentas tribulaciones de Barbie, una rubia recauchutada que interpreta con escaso decoro Cody Renee Cameron, de currículum prácticamente inexistente, en la piel neumática de una scream queen a la vieja usanza. Evidentemente, el show no pasa el test de Bechdel. Hay chistes sobre papel higiénico y no falta ningún topicazo viralizado durante nuestro enclaustramiento. También hay políticos abofeteables, hasta Trump hace acto de presencia en contra de su voluntad, y humanos insolidarios que se llevan su merecido. Gore de andar por casa, desparpajo y humor involuntario para el regocijo de espectadores entregados. En España se han unido blogs como Spanish Fear o El Podcast Surge de la Tumba para incentivar el consumo de 'Corona Zombies'. Sortean un kit de supervivencia que incluye un póster firmado por el propio Band, el cofre de la colección completa con los 12 Blu-ray de 'Puppet Master', una sudadera y un DVD sorpresa. Las bases están en internet. Ojo también a 'Corona', del director canadiense Mostafa Keshvari, otro proyecto en producción de estreno online casi inmediato con otra sinopsis abracadabrante: su trama se desarrolla dentro de un ascensor donde se quedan encerradas varias personas, entre ellas un nazi en silla de ruedas con un tatuaje de esvástica en la frente. De plena actualidad.

Vídeo. El tráiler de 'Corona Zombies'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Corona Zombies', pandemia y muy poca vergüenza