'Los Compadres' atacan de nuevo: 'Para toda la muerte'
En rodaje ·
Una comedia negra sobre lo que se estaría dispuesto a hacer por un puesto de trabajo fijo de por vida, de la mano de Alfonso Sánchez y Alberto LópezSecciones
Servicios
Destacamos
En rodaje ·
Una comedia negra sobre lo que se estaría dispuesto a hacer por un puesto de trabajo fijo de por vida, de la mano de Alfonso Sánchez y Alberto LópezEl actor y director Alfonso Sánchez ('El mundo es nuestro', 'El mundo es suyo') ha finalizado estos días el rodaje de su tercer filme, 'Para toda la muerte', que coprotagoniza junto a su inseparable 'compadre' Alberto López. Se trata de una ... comedia muy negra y con muchos enredos que refleja la situación de muchos millones de españoles en estos tiempos de crisis, que ven en el funcionariado mileurista una salida vital a la situación de precariedad económica y social que atraviesan en la actualidad.
La película, que se ha rodado en Sevilla en una pausa de su espectáculo 'Compadres para siempre', con el que llevan meses de gira por España, está protagonizado además por Estefanía de los Santos, Marta Tomasa, Fernanda Orazi y María Cabrera, un reparto muy coral, referente de su cine, a partir de un guión de Ana Graciani, coguionista de 'El mundo es suyo' y del show 'Compadres para siempre', que estos días afronta su debut como directora con la tv movie 'La boda', para Canal Sur.
La película cuenta como José Vicente (Alberto López), un chico apocado de treinta y tantos años, es un abnegado opositor desde hace doce para intentar acceder a la Administración Pública. Vive en casa de los padres de su novia, y es mantenido por ella y por su familia. Se pasa los días estudiando, con un solo objetivo en la vida: convertirse en funcionario de Hacienda. Tras el examen, de la oposición un error administrativo hace que crea que ha conseguido la plaza, su alegría es indescriptible. Pero dura poco, ya que es llamado mientras lo celebraba con su familia para indicarle que ha habido un error, y que donde ha quedado primero es en la lista de suplentes. José Vicente, enajenado por las infinitas horas de estudio y la situación económica y familiar, decide que la única manera de conseguir la plaza a la que aspiraba es matar a Hugo, su rival, quien sí que la ha sacado.
La película le coge el tono a las comedias escritas por Rafael Azcona y dirigidas por Luis García Berlanga, sobre personajes vulgares y corrientes con aspiraciones pequeñas y algo mezquinas, que provocaban la risa a la vez que radiografiaban una época. Alfonso Sánchez, para quién el filme es «una reinterpretación de un tipo de cine español genuino que marcó una época», recuerda como «hace años, una de las grandes esperanzas de los españoles era aprobar una oposición que les sirviera para conseguir un puesto fijo laboral de por vida. Los estudiantes se dejaban años de vida por un trabajo. Pero, ¿qué ocurría cuando llegaba el fatídico suspenso?». El director califica al protagonista como un 'antihéroe' como «por ejemplo, los presentes en la gran obra 'El Pisito' o 'El Verdugo', referentes importantes de este proyecto».
'Para toda la muerte' es una producción de Mundoficción Producciones, Enciende Televisión y Set Magic Audiovisual, que se ha rodado en Sevilla durante cuatro semanas, pero que, a diferencia de sus anteriores películas, aquí hay una trascendencia de lo puramente local: «Es una historia que podría ocurrir en cualquier lugar de España. No hemos utilizado enclaves característicos de la ciudad, siendo visualmente una historia que puede ocurrir en cualquier ciudad. Y eso es lo bonito, hacer historias universales desde mi tierra», explica Alfonso Sánchez.
Sobre su trabajo con Alberto López, Sánchez explica: «Alberto es parte de mi familia y uno de los mejores actores que hay en España. Su capacidad actoral es increíble y va a sorprender mucho en esta película. Su personaje está muy alejado de todo lo que ha hecho hasta ahora», mientras que sobre la guionista, desvela: «Ana Graciani es de una gran relevancia. Al ser unos personajes tan masculinos y que representan tanto esa tradición del macho ibérico y de la crisis del patriarcado, poder contar con un enfoque femenino le daba una dimensión a la historia que no hubiera alcanzado solo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.