'Esa clase de amor', cuando el roce crea el romanticismo
Ópera prima ·
El director de 'Cowboy de medianoche' debutó con esta cintaSecciones
Servicios
Destacamos
Ópera prima ·
El director de 'Cowboy de medianoche' debutó con esta cintaUna de las películas más extrañas del free cinema británico fue 'Esa clase de amor', ópera prima de John Schlesinger (Londres, 16 de febrero de 1926 – Palm Springs (California) 25 de julio de 2003), de quien se van a cumplir 18 años de su muerte. Y siendo un destacado director británico, su película más recordada es una producción de Hollywood, 'Cowboy de medianoche', por la que logra el Oscar a la mejor película y a la mejor dirección.
Los inicios de Schlesinger fueron como actor en el teatro. Posteriormente, entre 1948 y 1956 se especializó en documentales. A partir de 1957 empieza a trabajar en la BBC británica con una amplia de documentales sociales, temática que triunfaba en las pantallas cinematográficas británicas con el free cinema, un movimiento de marcado carácter social.
Cuando uno de sus cortos documentales, 'Terminus' (1961), es premiado en el Festival de Venecia, logra el BAFTA en su categoría y estuvo a punto de ser nominado al Óscar al mejor cortometraje si no es porque al final no se incluyó en la categoría por incluir alguna norma, Schlesinger se encuentra con fuerzas para dirigir su primer largometraje. El cineasta se fija en la novela 'A Kind of Loving' de Stan Barstow, uno de los escritores vinculados con el movimiento literario de los 'jóvenes airados' que buscaban dar una visión dramática a las vidas cotidianas de la clase trabajadora británica en contraste con la gente de la clase media con la que a menudo se la confundía.
Schlesinger llama a Willis Hall y Keith Waterhouse para escribir el guion, con los que volvería a colaborar en su siguiente largometraje, y convence a Alan Bates, Thora Hird, June Ritchie y Pat Keen como protagonistas. Pero, aunque todo indicaba que iba a ser una película de marcado tono social, como lo eran por entonces las cintas del free cinema e incluso la novela en que se basa, Schlesinger filma una historia romántica en la que las diferencias sociales están solo como trasfondo y que muestra como lo que al inicio es solo pasión sexual se va transformando poco a poco en romanticismo: Victor Brown es un joven que trabaja como dibujante en una fábrica de Manchester. Un día conoce a Ingrid Rothwell, una joven que trabaja como mecanógrafa en la misma fábrica, y comienza una relación amorosa con ella. El problema es que, aunque ella está muy enamorada, él no lo está tanto, tan solo le atrae físicamente, y su relación no parece avanzar. Todo se complica cuando ella queda embarazada. Victor, aunque no quiere a la chica, intenta hacerse responsable de la situación y le pide matrimonio. A la espera de los acontecimientos, ambos se mudan a vivir a la casa de la madre de la joven, una mujer dominante y protectora que no está de acuerdo con que los dos jóvenes se casen.
La película se rueda en 1961 en localizaciones del condado de Lancashire y otros lugares próximos en blanco y negro. Su estreno tiene lugar en Londres el 12 de abril de 1962 y constituye un éxito tanto de crítica como de taquilla. Antes había logrado el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín, y después sería nominada a cuatro premios BAFTA, entre ellos los de mejor película y mejor guion. El filme retrata muy acertadamente la vida, las costumbres, la moral y la mentalidad imperante en la Inglaterra de los primeros 60, entre la clase trabajadora de un suburbio industrial de una gran ciudad. La película se estrenaría en España el 25 de mayo de 1965.
Schlesinger rodaría un año después 'Billy el mentiroso', ya dentro de los cánones más ortodoxos del Free Cinema. En 1965 'Darling' y en 1967 'Lejos del mundanal ruido'. Y en 1969 inicia su aventura en Hollywood con 'Cowboy de medianoche'. Desde entonces iría combinando rodajes a ambos lados del Atlántico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.