!['Ama', la cinta que da voz a la maternidad](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202007/02/media/cortadas/ama-k17E-U110684574770llE-624x385@RC.jpg)
'Ama', la cinta que da voz a la maternidad
En rodaje ·
Ópera prima de Julia de Pazon, es uno de los primeros rodajes que se ha vuelto a poner en marcha con la llegada de la 'nueva normalidad'Secciones
Servicios
Destacamos
En rodaje ·
Ópera prima de Julia de Pazon, es uno de los primeros rodajes que se ha vuelto a poner en marcha con la llegada de la 'nueva normalidad'Con la llegada de la nueva normalidad, el cine español reanuda los rodajes que fueron interrumpidos abruptamente con la declaración del estado de alarma. Este es el caso de 'Ama', ópera prima de Julia de Paz.
El rodaje había arrancado el 2 de marzo en Sevilla, para luego trasladarse a Alicante hasta el inicio de la alarma. Ahora prosigue de nuevo en Alfaz del Pi y continuará rodando en L'Albir, Alicante y Benidorm.
El largometraje nace de un cortometraje de igual título, de la ESCAC, que resultó premiado en la última edición del Festival de Cine de Ibiza. La actriz Tamara Casellas es su protagonista junto a la niña Leire Marín y cuenta con Estefanía de los Santos, Ana Turpin, Chema del Barco y Manuel de Blas en su reparto.
La trama del filme sigue a Pepa a su hija, a las que echan de su hogar, y se ven arrastradas a encontrar un sitio donde vivir sin nadie ni nada que las ayude. «El personaje de Pepa nace de la denuncia, una denuncia que nos exige como mujeres, que nos oprime y nos hace creer que siempre seremos imperfectas y fallidas», afirma la directora.
«Ama da voz a la maternidad como relación humana, con falta de referentes reales y mujeres expuestas en soledad al fracaso asegurado por el mito de la maternidad», dice Julia de Paz, directora que ha coescrito el guion con Nuria Dunjó, y que se ha rodeado de un equipo mayoritariamente femenino. Sandra Roca es la directora de fotografía, Mamen Tortosa es la directora de producción, Laura Lostalé es la directora artística, Cristina Martín es la figurinista y Mercedes Luján es la jefa de maquillaje y peluquería.
Para preparar el filme, Julia de Paz y Tamara Casellas, la protagonista, visitaron centros de acogida, se entrevistaron con asistentes sociales y madres con dificultades socioeconómicas. La actriz ha asegurado que se enfrenta a su primer trabajo como protagonista «con respeto porque es un peso muy importante y además hay muchos primeros planos de seguimiento a Pepa, pero también con cierta seguridad por el trabajo realizado y estar rodeada en gran parte del mismo equipo del corto».
Una de las características de esta película es que los escenarios son todos reales, tanto exteriores como interiores: «Esto nos obliga a realizar más esfuerzos que si trabajásemos en decorados artificiales donde puedes reorganizar los espacios. En este caso, nos estamos adaptando a cada ubicación y aplicando el protocolo de seguridad con rigor», explica Silvia Melero, productora ejecutiva. Para ello la compañía productora del filme, La Dalia Films, ha facilitado al equipo la realización del test de seroprevalencia de la Covid-19 y las personas que participan en el rodaje van protegidas con equipos de protección individual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.