El chiste que se cuenta solo: píxeles muertos en 'Ejército de los muertos'
Código streaming ·
Al parecer, dos de las cámaras con las que se rodó la nueva película de Zack Snyder para Netflix estaban defectuosas y el resultado son tres puntos blancos brillantes durante gran parte del largometraje
Quienes tengan un buen panel 4K con tecnologías Dolby Visión o HDR se habrán dado cuenta de ello, el resto es muy probable que no. Zack Snyder estrenaba el pasado 21 de mayo 'Ejército de los muertos' en Netflix, una semana después de ... que la cinta llegara a las salas de cine. Se trata de su segunda incursión en el cine de zombis, después de 'Amanecer de los muertos', su primera película y toda una obra maestra. Fueron muchos los que el pasado viernes se dispusieron a ver esta cinta que se desarrolla en un Las Vegas infestado de no muertos en la que se adentra un personaje encarnado por Dave Bautista, que reúne a un grupo de colegas, para hacerse con el botín que esconde en su caja fuerte de uno de los casinos más importantes de la ciudad.
Ni qué decir tiene que una gran parte de las secuencias tienen lugar en la oscuridad de los pasillos de algunos de los edificios de Las Vegas. Y es aquí cuando los espectadores comenzaron a percatarse de los problemas que arrastra la película y que se traducen en que en algunos primeros planos aparecen uno o dos puntos brillantes en el centro de la imagen. Muchos se temieron lo peor y pensaron que el defecto estaba en sus televisores y que mostraban píxeles muertos o, más bien, píxeles atascados, que es cuando uno de los tres subpíxeles que lo componen no cambia de color, por lo que la zona de este puede aparecer más clara u oscura que la del resto de la pantalla. Pero esa no podía ser la solución, pues en otras secuencias de la película, con las mismas tonalidades, los píxeles cambiaban de color perfectamente.
La única explicación a tal galimatías es que en origen algunas de las cámaras con las que se ha rodado la película estuvieran defectuosas. Por eso en unas secuencias se aprecian dos puntos blancos y en otras uno. Porque sí, de la misma manera que una pantalla puede presentar píxeles defectuosos, el sensor de una cámara digital también puede presentar esos mismos fallos. Pronto, los foros de internet se llenaron de voces hablando del tema. Muchos aseguraron que el defecto estaba en el 'streaming' porque la película se había proyectado en cines la semana pasada y nadie se había percatado de las imperfecciones, unas imperfecciones que, además, son fácilmente subsanables pues basta con duplicar el píxel de al lado.
Actpower, un usuario de Mundodvd.com, uno de los foros con más solera del mundillo, apuntaba la que sin duda es la teoría con más lógica. Dice Actpower que lo más seguro es que los puntos blancos estén en el máster original. Pero, ¿cómo se les colaron a quienes supervisan la cinta? El usuario asegura que los monitores con los que se masterizan las películas no son tan grandes y aunque muestren la imagen en 4K nativos «un hotpixel así no es fácil de detectar». «Mi teoría es que en edición no supieron detectarlo porque no lo vieron. La versión para cines muy probablemente fuese en 2K, y aún yendo en 4K, estaría en SDR, donde probablemente tampoco destacaría. El problema estaría en el paso a HDR, no se si en HDR10 se verá ese hotpixel, en la versión Dolby Vision, sí», explica.
Hay que recordar que todavía no hay una explicación oficial al respecto. Lo que sí queda claro es los defectos no están en el televisor. Cabe ver si finalmente Netflix soluciona el problema y sube una copia sin los defectos que la actual presenta.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.