Charlotte Rampling, la actriz de mirada fascinante
Iconos Femeninos ·
Actriz británica de enorme prestigio, su consagración internacional llegó de la mano de la italiana Liliana Cavanni con 'Portero de noche', junto a Dick Bogarde, aunque ella ya estaba interpretando desde los 17 años
Hija de la pintora Isabel Anne Gurteen y de Godfrey Rampling, un comandante de la OTAN que fue medallista de oro olímpico, Tessa Charlotte Rampling nació en Sturmer, condado de Essex, Inglaterra, el 5 de febrero de 1945. Tuvo una hermana, Sarah, que se suicidó en 1966 con 23 años. Siendo una niña se mudó con su padre a Francia y regresó a Inglaterra para acabar su etapa escolar que hizo entre la Académie Jeanne d'Arc, en Versalles (Francia), y a la St. Hilda's School, un internado en Bushey, Hertfordshire (Inglaterra). Flirtea con el mundo de la moda al tiempo que estudia interpretación en la Royal Court donde perfecciona su técnica y se pone por primera vez ante una cámara haciendo spots publicitarios con 17 años. Dos años después debuta en el cine de la mano de Richard Lester en 'El Knack… y cómo conseguirlo' (1965), película que fue seguida un año después con el papel de Meredith en 'Georgy Girl'. En 1967 interpreta a Hana Wilde en 'The Superlative Seven', un episodio de la serie de la televisión británica 'Los Vengadores'
La mirada fascinante de la joven actriz no pasa desaparecida para los grandes cineastas de la época, desarrollando gran parte de su vida profesional fuera de su país trabajando con algunos de los mejores directores del siglo XX. Luchino Visconti la recluta para el reparto de 'La caída de los dioses', si bien es 'Portero de noche' (1974), de Liliana Cavani, la película proyecta su carrera a nivel internacional. Su personaje de una mujer judía, esposa de un director de orquesta, que reconoce en el portero del hotel en el que se aloja en Viena al oficial nazi que, en un campo de concentración la había utilizado como objeto sexual, iniciando con él una tortuosa relación sadomasoquista.
Desde entonces desarrolla su carrera entre Reino Unido, Francia, Italia y Estados Unidos. Algunos de sus películas más destacadas son 'Zardoz' (John Boorman, 1974), 'La carne de la orquídea' (Patrice Chéreau, 1975), 'Adiós muñeca' (Dick Richards, 1975), 'Un taxi malva' (Yves Boisset, 1977), 'Recuerdos' (Woody Allen, 1980), 'Veredicto final' (Sidney Lumet, 1982), 'Viva la vie' (Claude Lelouch, 1984), 'Solo se muere dos veces' (Jacques Deray, 1985), 'Max, mi amor' (Nagisa Oshima, 1986) en la que interpreta a una mujer que mantiene una historia de amor con un simio y en la que Victoria Abril es coprotagonista, 'El corazón del ángel' (1987), 'Las alas de la paloma' (1997) o 'Swimming Pol (La piscina)'.
El siglo XXI lo inicia como cantante, grabando un álbum titulado 'Comme une Femme', en francés e inglés. En 2001 recibe el César honorífico como reconocimiento a toda su brillante carrera. También aparece en portadas de revistas como Vogue, Interview Magazine, y Elle Magazine, y prosigue trabajando en películas sexualmente provocativas, como 'Instinto básico 2' (2006). Ese mismo año trabaja en el cine español a las órdenes de Julio Medem con 'Caótica Ana'.
En 2011 se pone a las órdenes del danés Lars Von Trier en 'Melancolía', seguida de 'Tren de noche a Lisboa', y en 2015 protagoniza '45 años' junto a Tom Courtenay, de Andrew Haigh, con la que logra numerosos premios, entre ellos su primera y única nominación al Oscar y el Oso de Plata del Festival de Berlín. Sus últimos trabajos han sido 'El molino y la cruz', 'Assassins Creed', 'El sentido de un final' o 'Gorrión rojo', 'Hannah'. Y en televisión también la hemos podido disfrutar en 'Broadchurch', 'Dexter' o 'Kidnapping'. En los próximos meses la veremos en 'Benedetta', a las órdenes de Paul Verhoeven, y en la esperada 'Dune', de Denis Villeneuve.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.