Borrar
Jonathan Pryce y Emma Thompson, durante el rodaje.
'Carrington', una extraña historia de amor platónico

'Carrington', una extraña historia de amor platónico

Ópera prima ·

Diecisiete años tardó el guionista Christopher Hampton en debutar en la dirección

Sábado, 18 de enero 2020

La ópera prima como director de cine del reputado guionista, autor teatral y adaptador Christopher Hampton fue 'Carrington', película basada en la biografía del escritor Lytton Strachey, que cuenta la resplandeciente y trágica vida de la pintora inglesa Dora Carrington y sus relaciones con el eminente escritor, miembro del famoso Grupo de Bloomsbury.

Christopher Hampton nació en la isla Faial (Azores), el 26 de enero de 1946. El trabajo de su padre obligó a la familia a viajar por las ciudades de Adén y Alejandría en Egipto, Hong Kong y, más tarde, Zanzíbar. Hampton se aficionó al teatro mientras estudiaba en la Universidad de Oxford. Allí colaboró con la Oxford University Dramatic Society (OUDS) escribiendo la obra 'When Did You Last See My Mother?', sobre la homosexualidad adolescente, reflejando sus propias experiencias en Lancing. La obra se representó en el Royal Court Theatre de Londres, y luego en la Comedy Theatre. Hampton se convirtió en el escritor más joven del West End Theater londinense. En 1988, Hampton ganó el Óscar al mejor guion adaptado por la película 'Las amistades peligrosas', de Stephen Frears (1988). Entre sus trabajos como guionista se encuentran 'Cónsul honorario' (John MacKenzie, 1983), «Mary Reilly' (Stephen Frears, 1996), 'Eclipse total' (Agnieska Holland, 1996) o 'Expiación: Más allá de la pasión' (Joe Wright, 2007) por cuyo libreto volvió a estar nominado al Oscar.

17 años le costó a Hampton levantar la historia de Dora Carrington. Fue un trabajo lento y muy documentado que Hampton se reservó para sí mismo en busca de una oportunidad para dirigir, cosa que gracias a sus éxitos teatrales y como director de escena, no le fue complicado lograr. Fue Polygram, una compañía discográfica británica que por entonces se iniciaba en la producción de cine, la que en 1994 le brindó la oportunidad.

Una vida avanzada para la época

La historia se inicia en el otoño de 1915, en plena Primera Guerra Mundial en la casa de Virginia Woolf, cuando el erudito escritor Lytton Strachey sucumbe ante los encantos de la insaciable Dora Carrington. Él tiene 35 años y una declarada preferencia por los hombres; Carrington, una joven pintora de 22 años, es una mujer de temperamento impulsivo y una desbordante fantasía. La acción, que se prolonga durante 17 años, hasta los años 30, cuenta la vida en común y el amor platónico de estos dos artistas que ponen en práctica un modo de vida muy avanzado para aquella época, rompiendo así con los tabúes de la vieja Inglaterra.

«En ciertos aspectos Lytton se parece a Oscar Wilde», afirmó Hampton, «pero Dora Carrington me parece aún más interesante. Esta extraordinaria mujer se enamora de un hombre 15 años mayor que ella y, por añadidura, homosexual; decide vivir con él y, después de su muerte, no puede soportar el sobrevivirle. Esta relación es una de las más extrañas e inolvidables historias de amor que conozco».

Vídeo. El tráiler de la película.

La película se rueda en localizaciones de Yorkshire (Gran Bretaña) durante dos meses del verano de 1994. Hampton puede elegir reparto y llama a los mejores intérpretes de la escena británica: Emma Thompson para el papel de Dora y Jonathan Pryce para Lytton. La actriz asegura que representar a la fascinante Dora Carrington fue todo un reto: «El desafío venía del hecho de que ella y yo no nos parecíamos en absoluto. Su unión con Lytton le proporcionó la libertad emocional que necesitaba. Su vida fue una continua rebelión contra todas las ideas que había recibido con respecto a las mujeres». Por su parte Jonathan Pryce dice de Lytton Strachey que «era un hombre apasionante que vivió una época extraordinaria particularmente interesante. Su personalidad tiene múltiples facetas, con un temperamento profundo y diverso».

La película se estrena en el Reino Unido el 22 de septiembre de 1995. En España lo hace muy poco después, el 9 de octubre del mismo año, y en Estados Unidos lo hace el 10 de noviembre. Antes se había presentado en el festival de Cannes en mayo de aquel año, donde logró el premio especial del jurado y Jonathan Pryce el de mejor actor.

Hampton ha proseguido después con sus guiones y sus adaptaciones teatrales y, hasta el momento, solo ha dirigido otras dos películas, 'Agente secreto' en 1996 e 'Imagining Argentina' en 2003.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Carrington', una extraña historia de amor platónico