Su participación en 'La guerra de las galaxias' la convirtió en un sex symbol para los fans del universo Star Wars, pero Fisher era mucho más que eso. Actriz, escritora y guionista, se acaban de cumplir cuatro años de su muerte
Carrie Fisher, actriz, escritora y guionista estadounidense de cine y televisión, de cuya muerte se acaban de cumplir cuatro años, fue en vida un mito por su intervención en la saga 'Star Wars', y tras su muerte se ha converido en leyenda.
Fisher se hizo súper popular por interpretar a la princesa Leia Organa en la saga 'Star War' (películas IV a VIII). En 1987 publicó una novela semiautobiográfica titulada 'Postales desde el filo', llevada al cine tres años más tarde por el director Mike Nichols con título homónimo e interpretada por Meryl Streep en el papel de Carrie y Shirley MacLaine en el de su madre, Debbie Reynolds.
Carrie Frances Fisher nació en Los Ángeles el 21 de octubre de 1956. Sus padres fueron el cantante Eddie Fisher y la actriz Debbie Reynolds. Tenía un hermano menor, el actor Todd Fisher. Vivió el mundo del espectáculo desde que nació, por el trabajo de su madre. Apareció en algunas producciones con ella antes de empezar su primer trabajo de cine, cuando interpretó a una seductora joven junto a Warren Beatty en 'Shampoo' (1975), de Hal Ashby.
Dos años después surgió el papel por el que sería ampliamente reconocida. George Lucas le eligió tras un amplio casting para que interpretase a la princesa Leia Organa, en la película inicialmente conocida como 'La guerra de las galaxias' (1977), hoy el Episodio IV de la saga, retitulado como 'Un nuevo amanecer', un personaje que repitió en las continuaciones 'El imperio contraataca' (1980), 'El retorno del Jedi' (1983) y, 32 años más tarde, en 'El despertar de la Fuerza' (2015). Entre medias, en 1980, apareció en 'Granujas a todo ritmo'. Durante el rodaje de 'La guerra de las galaxias' mantuvo un romance con el protagonista masculino, Harrison Ford cosa que resultó más que evidente cuando ambos visitaron Madrid para el estreno del filme.
Después de estos éxitos, luchó contra la dependencia de las drogas y el alcohol y vivió un breve matrimonio con el cantante Paul Simon. Su carrera cinematográfica se resintió considerablemente lo que se reflejaría en la poca calidad de las películas que interpretaba, como 'Under the Rainbow' (1981) y 'Hollywood Vice Squad' (1986), hoy completamente ignoradas, y la excelente, ganadora de tres Óscar de 1986, 'Hannah y sus hermanas', dirigida por Woody Allen. A partir de entonces trabajó como actriz secundaria, en comedias como 'Cuando Harry encontró a Sally' (1989), 'Sibling Rivalry' (1990) y 'Soapdish' (1991).
Como su carrera, al margen de la saga 'Star Wars' que se iba sucediendo, no lograba despegar, ejerció también de escritora, publicando en 1987 la novela semiautobiográfica 'Postales desde el filo', que fue llevada al cine en 1990 por el director Mike Nichols, que le encargó el guion para la adaptación al cine, con Meryl Streep en el papel de Carrie y Shirley MacLaine en el papel de su madre en una época de su vida. Fisher siguió escribiendo y publicó otras novelas como 'Surrender the Pink' y 'Delusions of Grandma'. En 2001 se llevó a la pantalla otro guion suyo en el telefilme 'These Old Broads', con un cuarteto protagonista de lujo formado por su madre Debbie Reynolds, Elizabeth Taylor, Shirley MacLaine y Joan Collins.
Fisher contó públicamente los problemas que había tenido con las drogas, su batalla con el trastorno bipolar y la adicción a los antidepresivos en televisión. En septiembre de 2009 publicó una biografía llamada 'Wishful Drinking', donde narraba sus experiencias en clave de humor, riéndose de su tendencia al alcoholismo y sus fracasos sentimentales.
En una de sus entrevistas más reveladoras en octubre de 2010, mientras se encontraba en Sídney, confesó su fuerte adicción a la cocaína durante el rodaje de 'El imperio contraataca' y que sobrevivió a una sobredosis: «Poco a poco me di cuenta de que estaba usando las drogas un poco más que otras personas y que estaba perdiendo mi control sobre ellas. Le di tanto a la cocaína que incluso John Belushi me dijo que tenía un problema«.
El 23 de diciembre de 2016, sufrió un infarto masivo mientras se encontraba en un vuelo que la trasladaba de Londres a Los Ángeles, aplicándose inmediatamente medidas de reanimación. Fue trasladada a un centro médico de la ciudad en grave estado. La popular actriz estadounidense se encontraba realizando la gira de promoción de su nuevo libro, 'La princesa diarista'.
Finalmente, el 27 de diciembre de 2016, falleció en el centro médico de la UCLA. Al día siguiente, 28 de diciembre, su madre Debbie Reynolds, mientras preparaba las honras fúnebres de su hija, falleció de un infarto cerebrovascular fulminante. Para sus millones de fans en todo el mundo, que este pasado domingo 27 hicieron vigilias en muchos sitios para recordarla, y no con velas sino con espadas laser, Carrie Fisher será para siempre la inmortal princesa Leila.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.