Borrar
Bruce Lee.
Bruce Lee, el artífice del éxito de las artes marciales en occidente

Bruce Lee, el artífice del éxito de las artes marciales en occidente

Lecciones de cine ·

La inminente reposición en cines de 'Operación dragón', la película más famosa del actor, vuelve a poner en el candelero a su protagonista, que no vivió para disfrutar de su éxito

Sábado, 18 de mayo 2019

Contra lo que pudiera creerse Bruce Lee no nació en Hong Kong, sino en san Francisco. Lo hizi en el Año de Dragón, en el Hospital Chino de la ciudad, el 27 de noviembre de 1940. Su padre, Li Hoi Chuen estaba representando en la ciudad una función de la ópera china cantonesa con la que iba de gira por todo continente americano. Grace Li, la madre de Bruce, puso a su niño de nombre Li Jun Fan, lo que significa Protector de San Francisco, pero durante los primeros meses le llamaban el Pequeño Fénix, que en chino es un nombre femenino, ya que pretendían así confundir a los espíritus malignos que roban a los niños varones cuando ha oscurecido. Fue la doctora Glover quien le puso su nombre americano, Bruce Lee, del que él no supo su existencia hasta trece años más tarde al entrar en la escuela inglesa de Hong Kong.

Su primera aparición ante una cámara tuvo a los seis meses de edad en la película 'Tears of San Francisco'. La segunda vez tuvo lugar en 1946, cuando Bruce contaba con únicamente 6 años, cuando fue contratado para trabajar en una película. El actor fue introducido en la industria cinematográfica de Hong Kong gracias a unos amigos de la familia. Tras una prueba, el pequeño fue aceptado. La película se tituló 'Birth of Mankind', y se trataba de un filme melodramático, género que estaba de moda entonces en Hong Kong. Posteriormente Bruce rodó otras trece películas del mismo corte. En todas ellas figuró su nombre artístico Li Shiu Loong, que significa el Pequeño Dragón.

Con 13 años comenzó a practicar artes marciales en Hong Kong, donde vivía. Esto le posibilitó no solo llegar ser maestro de artes marciales, sino también actor, director, filósofo y escritor, reconocido en el mundo entero por ser el renovador y exponente de las artes marciales dedicando su vida a dicha disciplina, buscando siempre la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do o 'el camino del puño interceptor'.

Durante su adolescencia Bruce fue un típico pandillero que se dedicaba a pelearse con otras pandillas, llevaban armas, cadenas, hasta que un día decidió aprender Gung Fu, lo que le hizo reflexionar sobre su vida. Su primer contacto con las artes marciales fue de la mano de su propio padre, que le enseñó Tai Chi Chuan, con el único fin de apartarle del camino de la violencia. Bruce aceptó para seguir el camino de un amigo, mientras estudiaba en el colegio británico San Francisco Javier de Hong Kong, en el que había torneos interescolares, entre ellos de boxeo donde ganó un campeonato.

A los 18 años, Bruce regresó a los Estados Unidos, donde reclamó su nacionalidad norteamericana y comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad de Seattle mientras trabaja de lavaplatos. Bruce siendo un innovador y pensador aplicó a su arte lo aprendido; estudió el pensamiento de varios filósofos occidentales y orientales provenientes del taoísmo como Lao-Tsé y Chuang-Tsé, además, comenzó a entrenar a sus compañeros de universidad en el arte del kung fu chino, haciendo a la vez exhibiciones por otros estados, cada vez con mayor éxito. Escribe entonces un libro sobre las técnicas de la lucha oriental, 'Chinese Gung Fu. The Philosophical Art of Self Defense'.

Un acontecimiento estuvo a punto de acabar con su inicial prometedora carrera como maestro de artes marciales, ya que el ejército le reclama. Sin embargo, cuando acude a la oficina de reclutamiento, es rechazado en el examen médico resultando incapacitado para el servicio militar por tener el arco del pie demasiado pronunciado, poca vista y una condición ligeramente enfermiza. En Seattle, Bruce Lee conoce a Linda Emery durante el transcurso de una de sus clases, a la que había sido invitada por uno de sus amigos, con la que finalmente se casa y deciden instalarse en Oakland, donde ponen en marcha un gimnasio. Con el éxito llegan los problemas con la comunidad china de San Francisco. Existía una ley no escrita por la que los chinos no podían enseñar a gente que no fuera de su raza, para que los occidentales no pudieran utilizar esos conocimientos contra ellos y Bruce la había quebrantado. Hollywood acude en su ayuda, ya que en 1965, tras el nacimiento de su primer hijo, Brandon, recibe una llamada para que interprete al hijo del detective chino Charlie Chan en una serie de televisión. Bruce firmó una opción de contrato y comenzó inmediatamente las clases de arte dramático. Pero las esperanzas de Bruce se desvanecieron cuando recibió la llamada comunicándole que la serie se había suspendido. Pero ya tiene abierta la puerta de la televisión, sobre todo por la ayuda de grandes del cine que él había entrenado en sus gimnasios, que habían crecido por toda California, actores como Steve McQueen, James Coburn, Stirling Siliphant, incluso Kareem Abdul Jabbar.

Raymond Chow, productor de películas de Hong Kong que acababa de crear su propia compañía, la Golden Harvest, se presentó en casa de los Lee con una oferta: Bruce protagonizaría una película. Sus honorarios no iban a ser gran cosa comparado con lo que cobraba un actor en Hollywood. Más tarde le indican que la serie que esperaba rodar en América, 'Kung Fu' la haría finalmente David Carradine, lo que enfureció a Bruce, pero a la vez le despejó sus dudas sobre Hong Kong, dedicándose plenamente al cine oriental.

La primera película de Bruce en Hong Kong, exceptuando las que rodó de niño, fue 'Karate a muerte en Bangkok', que constituyó un rotundo éxito convirtiendo a Bruce en una superestrella en la ciudad. Pronto rueda una segunda película con un presupuesto mucho mayor, 'Furia oriental' en la que superó el anterior record de taquilla y se convierte en la estrella más popular del sudeste asiático, puesto que en ella Bruce hacía resaltar los derechos del pueblo chino.

Bruce decide fundar junto a Raymond Chow una nueva compañía, la Concorde Films de la que Chow sería el socio capitalista y Lee la estrella. La primera película que saldría de esta nueva asociación fue 'El furor del dragón', en la que Bruce Lee debuta como director además de protagonista. En esta película debutó en el mundo del cine Chuck Norris, siendo considerada su pelea con Bruce Lee en el coliseo romano historia del cine de artes marciales. El éxito volvió a darles la mano. Cuando prepara 'Juego con la muerte', Bruce recibe una oferta inesperada. Hollywood llamaba de nuevo a su puerta, lo que le obliga a suspender este rodaje, que se concluirá años después, ya con Lee desaparecido.

Bruce vio la oportunidad de lanzarse al estrellato occidental. Un gran estudio de Hollywood, Warner Bros., le había ofrecido un excelente contrato para rodar 'Operación Dragón' (Robert Clouse, 1973), en la que Bruce, además de ser el protagonista absoluto, iba a ser el coreógrafo de las escenas de lucha. Pero Bruce Lee nunca llegaría a ver el estreno de 'Operación Dragón', ni a ser consciente del tremendo éxito que supondría, porque murió antes. El 20 de julio de 1973, Bruce Lee se encontraba discutiendo los términos de un guión cinematográfico, cuando sintió un extraño y agudísimo dolor de cabeza. Bruce fue trasladado al hospital Queen Elisabeth con un derrame cerebral pero ingresó cadáver. Tenía 32 años. El 25 de julio de 1973, se organizó un espléndido funeral al que asistió todo Hong Kong para rendir homenaje al que para ellos había sido un héroe. Posteriormente se organizó un segundo funeral en Estados Unidos, en Seattle, donde Bruce Lee fue finalmente enterrado. A este funeral acudieron todos sus alumnos incluidos Steve McQueen y James Coburn.

Aquel 20 de julio de 1973 murió el hombre y nació el icono, el legado y la rumorología insaciable. Su leyenda propaga las artes marciales por todo el mundo y el cine que muestra estas técnicas orientales traspasa pronto fronteras e incluso es asimilado por las grandes superproducciones de Hollywood.

No fueron solamente las circunstancias de la muerte de Lee que crearon el misticismo sobre su fallecimiento. Lee falleció en el apartamento de la actriz Betty Ting Pei quien es la última persona que supuestamente lo vio con vida. Pei fue quien presuntamente le proporcionó el medicamento Equagesic cuando el intérprete se quejó de un fuerte dolor de cabeza. Según se ha dicho, Pei no era solamente la amante del actor sino también el gran amor de su vida. Dicho romance no fue la única infidelidad de Lee quien también mantuvo una relación con Sharon Farrell su compañera de elenco en el filme 'Marlowe' de 1969.

La leyenda se cobró un nuevo capítulo cuando su hijo Brandon Lee, también actor, muere en extrañas y trágicas circunstancias durante el rodaje de 'El cuervo' el 31 de marzo de 1993. En ese mismo año, 1993, 20 años después de su muerte, el director Rob Cohen lleva a la pantalla la vida de Lee en 'Dragón: la historia de Bruce Lee' en la que el personaje estaba interpretado por Jason Scott Lee.

La filosofía de Lee en 10 frases:

«Conocerse a sí mismo es estudiarse en acción con otra persona»

«Si crees que algo es imposible, tú lo harás imposible»

«Si digo que soy bueno... alardeo. Y si digo que no soy bueno... entonces sabrías que estoy mintiendo»

«Investiga en tus propias experiencias, para llegar a entender qué funciona para ti»

«No tener ningún camino como camino, no tener ninguna limitación como limitación»

«Las tácticas son el trabajo cerebral del combate»

«Si amas la vida, no pierdas el tiempo, de tiempo está hecha la vida»

«Mi estilo, es el arte de luchar sin luchar»

«Yo no temo al hombre que ha lanzado 10.000 patadas diferentes, yo temo al hombre que ha lanzado una misma patada 10.000 veces»

«Sé agua, amigo mío»

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Bruce Lee, el artífice del éxito de las artes marciales en occidente