Wes Anderson (Houston, 1 de mayo de 1969), director de cine, guionista, productor y actor, que tiene en su haber títulos como 'Fantastic Mr. Fox', 'The Royal Tenenbaums', 'Viaje a Darjeeling, 'Academia Rushmore' o 'El Gran Hotel Budapest', y que estos días ha finalizado en ... Chinchón (Madrid) el rodaje del western 'Asteroide City', debutó en el largometraje 'Bottle Rocket (Ladrón que roba a ladrón)'. Desde muy pequeño hacía películas caseras en Súper 8 y actuando en las funciones de teatro de la escuela. Estudia filosofía en la universidad de Austin (Texas) donde conoce al futuro actor Owen Wilson, con el que escribe el guion de un cortometraje que titulan 'Bottle Rocket', que protagoniza el propio Owen con su hermano Luke Wilson.
El corto, rodado casi sin medios y en blanco y negro, se presenta en el Festival de Sundance donde llama la atención del productor y director James L. Brooks, que les convence para convertirlo en un largo ofreciéndose a colaborar en la producción. Entre Anderson y Owen Wilson escriben el nuevo guion, una extraña historia que cruza humor y drama que comienza cuando Dignan rescata a su amigo Anthony de una clínica psiquiátrica, le muestra un plan que ha desarrollado y que consiste en realizar una serie de robos. A modo de práctica, ambos entran a la casa de Anthony para robar ciertos objetos que han detallado en una lista; sin embargo, Dignan roba un par de pendientes de la madre de su amigo y se enfurece. Anthony busca a su hermana menor en la escuela para pedirle que devuelva los pendientes. Más adelante Dignan recluta a Bob como conductor y atracan una librería, donde obtienen una pequeña cantidad de dinero. Anthony conoce a Inez en un motel donde se alojan, una joven de origen latino que no sabe hablar inglés. Al enterarse de que su hermano ha sido arrestado por posesión de marihuana, Bob deja a sus compañeros. Con los caminos separados debido a una confrontación, Dignan se une a una banda liderada el Señor Henry, y con su ayuda localiza a Anthony para reconciliarse. En su siguiente atraco planeado, las cosas se salen de control cuando Bob dispara su arma por accidente. La policía llega al lugar, Dignan es arrestado y mientras tanto el Señor Henry roba los muebles de la casa de Bob. Anthony y Bob visitan a Dignan en prisión que les indica que tiene un elaborado plan para escapar.
A Anderson no le resulta complicado armar el reparto, con muchos de los actores se su cortometraje y con los hermanos Luke Wilson como Anthony Adams y Owen C. Wilson, para quien también es su ópera prima como intérprete, como Dignan. Junto a ellos, Robert Musgrave como Bob, James Caan como el Señor Abe Henry, Lumi Cavazos como Inez, Ned Dowd, Shea Fowler y Haley Miller. Anderson deseaba a Bill Murray, que se convertiría en posteriores filmes como uno de sus actores fetiches, para el personaje del Señor Henry, pero la falta de acuerdo le obligó a decantarse con James Caan.
La película cuesta 5 millones de dólares y con el tiempo la recaudación apenas sobrepasa el medio millón. Se estrena en Estados Unidos el 21 de febrero de 1996, con una aceptable acogida crítica -logra Premio Nueva Generación de los críticos de Los Angeles- pero sin éxito de taquilla, lo que provoca que en numerosos países se estrene directamente en vídeo. No asi en España, que se estrena en cines de Madrid y Barcelona el 23 de mayo de 1997, aunque sólo en versión original subtitulada. Se habla de una historia generacional narrada con sensibilidad y frescura y de un reparto en estado de gracia con unos personajes tratados con cariño y ternura. Anderson conjuga el drama, la comedia y la acción mediante una puesta en escena en la que ya se pueden rastrear destellos de su genio. Sus personajes, hiperbólicos y estrambóticos, poseen todas las credenciales del posterior cine de Anderson. Además de una inteligente mezcla de géneros, donde los elementos melodramáticos, como la amistad puesta a prueba del trío protagonista, pasando por algún que otro elemento romántico e incluso por la comedia más gamberra, combinan con unas alocadas y un tanto surrealistas persecuciones pistola en mano que rozan el absurdo o la conversación entre adultos y niños donde los segundos parecen mucho más maduros que los primeros.
Aunque el fracaso económico parece evidente, el gran apoyo del filme surge de manera inesperada, cuando Martin Scorsese dice que es una de sus películas favoritas de la década, lo que inmediatamente la convierte en una película de culto, y Anderson el suficiente prestigio como para poder seguir haciendo cine sin problemas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.