'El botones': Jerry Lewis no habla en su debut en la dirección
Ópera prima ·
Rodada en apenas cuatro semanas de intenso trabajo, en la cinta hace un doble papel, interpretándose a sí mismo y al botonesSecciones
Servicios
Destacamos
Ópera prima ·
Rodada en apenas cuatro semanas de intenso trabajo, en la cinta hace un doble papel, interpretándose a sí mismo y al botonesCuando Jerry Lewis debutó como director llevaba ya más de una década protagonizando películas. Sin embargo, aunque su humor se caracterizaba, en parte, por su peculiar forma de hablar, para su debut como director eligió una película que también protagonizaba, en la que no pronunciaba ni una palabra salvo en la última secuencia. Era 'El botones'.
Joseph Levitch, que adoptaría el nombre artístico de Jerry Lewis, nació el 16 de marzo de 1926, en el seno de una familia judía de Newark (New Jersey). Su padre fue cantante de cabaret y su madre una pianista de variedades. A los cinco años cantaba en el coro 'Castkills', a los diez organiza un espectáculo teatral para la American Red Cross con sus compañeros de colegio. Allí recibe los motes de 'Id' (idiota) por sus continuas payasadas y 'Ugly' (feo) por su parecido poco agraciado, y a los quince años es expulsado del colegio. Trabaja en diferentes empleos y a los 17 años se inicia como gagman e imitador de otros actores cómicos. A partir de 1941 sus dotes humorísticas comenzaron a quedar de manifiesto cuando aparecía en las atracciones de los cines de la cadena Paramount. En 1944 se da a conocer como cantante en las big bands de jazz de Jimmy Dorsey y de Ted Fiorito. En 1946, cuando trabajaba en el Club 500 de Atlantic City, otro debutante de cabaret, Dean Martin, apareció como cantante de melodías sentimentales. Un error provocó que ambos actores se encontraran juntos en el escenario: así nació el tándem Dean Martin - Jerry Lewis. En poco tiempo se convierten en la pareja masculina más popular de Estados Unidos gracias a sus originales e intencionados números burlescos y a sus repetidas actuaciones en la radio y en la televisión.
En 1949 Jerry Lewis y Dean Martin debutaron en la pantalla junto a la actriz radiofónica Marie Wilson en 'My Friend Irma' (George Marshall, 1949). Ya en su tercera película, 'At War With the Army' (Hal Walker, 1951), eran los protagonistas. Protagonizaron otras tantas. Así, el director Norman Taurog concedió a Lewis el papel de artista de variedades en 'Jumping Jacks' (1952) y el de un falso niño travieso refugiado en un colegio de jovencitas en 'Un fresco en apuros' (1955). Después del éxito obtenido, Lewis comenzó a barajar la posibilidad de actuar en solitario. Ya en 'Artistas y modelos' (Frank Tashlin, 1955) eclipsó a Martin. La última aparición que tuvieron juntos fue en 'Loco por Anita' (1956), en cuyo rodaje se pelearon y dejaron de hablarse. En julio de aquel año, se separaron definitivamente.
Lewis, después de trabajar en la radio, la televisión, el music-hall y el cine, decidió estrenarse en la canción y el disco. Pronto comenzó a trabajar como productor y guionista de muchas de sus películas, antes de ser su propio director. En su primer papel en solitario, en 'Delicado delincuente' (Don Mcguire, 1957), procuró interpretar el fenómeno de la delincuencia sin que la risa disimulara del todo la emoción subyacente. Su trabajo de creador fue descubierto especialmente en Francia donde fue elevado al rango de autor. Antes de dirigir su primera película, protagonizó 'Yo soy el padre y la madre' (1958) y 'El ceniciento' (1960).
Escrita, dirigida y protagonizada por Jerry Lewis, 'El botones' se rodó entre el 8 de febrero y el 5 de marzo de 1960 en el Hotel Fontainebleau en Miami Beach. Después de 25 películas, Lewis filmaba durante el día y realizaba presentaciones en un club por la noche. Para el guion contó con la colaboración (no acreditada en los créditos) de Stan Laurel. En su homenaje, el botones que interpreta Jerry se llama Stanley. Bajo la apariencia de un slapstick formado por una serie de gags inconexos, la película contiene una línea argumental muy precisa en lo que concierne al personaje de un botones de un hotel de Miami, que es el eje central de todas las situaciones. Como director, Lewis, que era un cinéfilo apasionado, aparece aquí muy influenciado por la nouvelle vague francesa, que por entonces hacía eclosión en todo el mundo. Quizá por eso, la película se hizo en blanco y negro.
La película sigue a Stanley (Jerry Lewis), un incansable botones, torpe, atolondrado y que no dice palabra alguna, del lujoso hotel Fountainbleau, de la turística playa de la ciudad de Miami. En la realización de su trabajo topará con multitud de diferentes situaciones y personajes. Cualquier cosa que vaya mal, empeorará si Stanley está implicado. Frente a cada situación provoca siempre una serie de catástrofes. Un día llega al hotel una famosa estrella, Jerry Lewis, de gran semejanza con el botones, lo que provocará diversos equívocos.
El guion daba para dos horas y media de película, pero, finalmente, quedó reducido a lo indispensable para rodar los 72 minutos escasos de la obra, rodada, además en apenas cuatro semanas de intenso trabajo. Buena parte de los participantes, eran profesionales del show business que trabajaban con él en el hotel. Como Lewis hace un doble papel, el de botones mudo del hotel y el de Jerry Lewis, se desdobla en los títulos de crédito como Jerry Lewis, para el botones Stanley, y como Joe Levitch, su verdadero nombre, para el famoso actor Jerry Lewis. Este Jerry es un ser egocéntrico, venerado como celebridad hollywoodiense y que llega acompañado de un séquito de veinte hombres y mujeres, que usan gafas de sol y que le siguen permanentemente, como si fueran sus parásitos o guardaespaldas. El propio cómico coproduce el filme con su empresa Jerry Lewis Pictures junto a la Paramount, que impuso algún cambio de guion. Lewis se vengó con un personaje del filme que era una parodia de un directivo de la Paramount.
La película se estrenó en Los Angeles el 6 de julio de aquel año. En España, pese a que Jerry Lewis era un cómico muy popular, no se estrenó hasta el 10 de abril de 1966. La película costó menos de un millón de dólares y su recaudación, solo en Estados Unidos, superó los 10 millones. Fue la carta de presentación para que la Paramount confiase en el Jerry director y pudiese seguir dirigiendo películas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.