!['Un blanco, blanco día': camino a la devastación](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/white-day-kORD-U110739906872DFI-624x385@RC.jpg)
!['Un blanco, blanco día': camino a la devastación](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/white-day-kORD-U110739906872DFI-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Debido a la situación que nos ha mantenido varios meses aislados en nuestras casas, algunos festivales de cine han optado por estrujarse las meninges y buscar nuevas vías por las que transitar, siendo la vía online la más evidente. El D'A, Festival Internacional de Cinema d'Autor de Barcelona, optó por presentar su programación de títulos inéditos a través de la plataforma Filmin. Las películas seleccionadas pudieron verse en streaming durante el tiempo de duración del evento, a principios del pasado mes de mayo. En su palmarés brilló especialmente el filme 'Un blanco, blanco día', galardonado con el premio Talents a la mejor película de la sección del mismo nombre, que acoge obras de directores con menos de tres largometrajes en su filmografía. Hlynur Palmason ('Winter Brothers') firma uno de los estrenos más estimulantes, mientras la cartelera intenta recuperar fuerza y se reorganiza con la paulatina reapertura de las salas.
'Un blanco, blanco día' se vende como un thriller, aunque el misterio que vertebra la acción, como viene siendo habitual en el género, es lo de menos. De hecho, los aficionados a las investigaciones turbulentas que abogan por los efectismos no encontrarán aquí su maná. Esta producción islandesa repleta de sugestivas ideas, visuales y argumentales, busca la tensión a través de la emoción en un plano casi metafísico. La rabia va apoderándose del protagonista, un jefe de policía, ya jubilado, que pierde a su mujer en un accidente de coche. Por deformación profesional no se queda de brazos cruzados y va descubriendo, sin realmente desearlo, que apenas conocía a su pareja, algo más habitual de lo que parece. La sombra de la sospecha hace acto de presencia y encontrar la verdad sobre el posible romance con otro hombre de su esposa fallecida le introduce en una espiral de irracionalidad que contamina a su entorno y afecta a sus seres cercanos. La impotencia embriaga al exagente, una desesperación irracional e incontrolable que solamente puede conducir a la venganza y al retorcimiento de sus principios. Con los sentimientos triturados y su sentido de al justicia en entredicho, no se reconoce a sí mismo, mientras avanza, sin remedio aparentemente, hacia la devastación en la última etapa de su vida. Quizás no ha vivido la realidad que cree y aceptar su parte de culpabilidad conlleva un desequilibrio psicológico inesperado.
Al margen de sus innegables hallazgos a la hora de fusionar una intriga aparentemente banal con la furia existencial, el estilo visual de 'Un blanco, blanco día', más allá de su fuerza narrativa, llama poderosamente la atención, con encuadres que se salen de la norma y un tempo pausado en la puesta en escena que logra introducir al espectador en una llamativa pesadilla personal. El paisaje de Islandia queda retratado, explorado a conciencia, mientras la historia de venganza avanza sin dejar de sorprender, con sutiles giros y algún inquietante sopapo a la audiencia. El lado oscuro del ser humano está ahí, nadie se libra de su influjo. Cine de sensaciones, no necesariamente gratas, con un final aniquilador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.