'Billy Elliot', pasión por la danza
Ópera prima ·
Stephen Daldry llevaba ya muchos años como director teatral, cuando puso sus manos sobre este relato de tesón y superaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Ópera prima ·
Stephen Daldry llevaba ya muchos años como director teatral, cuando puso sus manos sobre este relato de tesón y superaciónAntes de dirigir 'Billy Elliot', película con la que debutó como director de largometrajes, Stephen Daldry, ya llevaba muchos años como director teatral.
Daldry nació en Dorset, Inglaterra, el 2 de mayo de 1961. Desde muy pequeño sintió pasión por el teatro, logrando desarrollar su vocación y antes de cumplir los 30 ya había dirigido montajes de más de 100 obras diferentes, que se han representado por todo el mundo. Al frente de la compañía del Royal Court, estrenó en Broadway 'Vía Dolorosa', de David Hare, y en otros escenarios 'Rat in the Skull', de Ron Hutchinson, 'His is My Chair', de Carly Churchill, 'The Kitchen', de Arnold Wesker, y con el National Theatre británico, el multipremiado montaje de 'Llama un inspector', la famosa obra de J. B. Priestley.
Además, Daldry también dirigió y produjo programas para la BBC y realizó 'Eight', un cortometraje de 1999 que fue nominado a los premios BAFTA. Tras este éxito Daldry ya estaba listo para dirigir un largometraje.
La historia de 'Billy Elliot' nació del guionista Lee Hall, que la desarrolló durante una estancia en Estados Unidos a lo largo de un año. Se fijó mucho en la huelga minera de 1984 en Gales, que para él fue uno de los grandes traumas sufridos por Inglaterra desde la II Guerra Mundial. Era una historia sobre un niño de 11 años cuyo padre, un rudo minero se empeña en que practique el boxeo que le hará fuerte ante los golpes de la vida. Pero con 11 años la vida de Elliot cambia radicalmente cuando irrumpe de improviso en una clase de ballet cuando su intención era asistir a su clase semanal de boxeo. El flechazo con la danza surge de inmediato, cosa que la profesora de danza descubre de inmediato, animándole a que asista a sus clases. Elliot le oculta su nueva afición a su padre, convencido que no lo entenderá. Sin embargo, descubre su secreto y le prohíbe cualquier contacto con la danza. El muchacho se encontrará ante el dilema de obedecer a su familia proseguir su natural inclinación hacia la danza.
El encuentro entre el guionista Lee Hall y Stephen Daldry fue amor a primera vista. A Hall le cautivaban los montajes teatrales de Daldry y le había encantado el corto 'Eight', y a Daldry le encantó el guion de Hall y en seguida le propuso unjas cuantas ideas para la futura película. Pronto estuvieron de acuerdo en cómo debería ser la película. Paro aún faltaba lo más difícil, encontrar a un chico de no más de 11 años que no solo supiese actuar sino también bailar. Y debería ser del norte de Inglaterra. Para ello el equipo de producción realizó un casting de más de 2.000 niños. Inesperadamente apareció Jamie Bell, que gustó tanto a Daldry, que ya no siguió buscando. Jamie Bell tenía 13 años, pero podía pasar por 11, había nacido en Billingham, en el norte de Inglaterra, conservaba el acento local, y había iniciado los estudios de danza con seis años. En 'Billy Elliot', debutó en la pantalla. «Entendió enseguida la naturaleza del guion y nos fascinó por completo», recordaría Daldry.
El rodaje de 'Billy Elliot' se inició el 23 de agosto y finalizó el 13 de noviembre de 1999 en localizaciones de Northumberland, Easington, Durham, Yorkshire y Londres. «Rodamos a la manera en que lo hacían en los años 30 para los filmes de Fred Astaire», recuerda el director de fotografía Brian Tufano. «Cuando Billy se arriesga a dejar el pueblo para la prueba de danza, queríamos un impacto emocional absoluto. Así que abrimos el objetivo al cielo, al horizonte, y así mostrar que el mundo de Billy se está despejando por momentos».
La película se estrena en el Festival de Cannes del 2000, donde se proyecta el 19 de mayo. El estreno en Inglaterra, simultáneamente en las principales ciudades británicas el 29 de septiembre de ese año. En Estados Unidos lo hace el 13 de octubre, tras haber pasado antes por el Festival de Austin. En España llega a través del Festival de Valladolid donde se proyecta el 22 de octubre, llegando a las pantallas comerciales el 26 de enero del 2001·
La película es nominada al Oscar al mejor director, al mejor guion y a la mejor actriz secundaria (Julie Walters). La película contaría posteriormente con un 'montaje del director', con algunos minutos más. Además, se convierte en un musical con un enorme éxito en los escenarios británicos, americanos y españoles. Daldry ha seguido rodando películas como 'Las horas' o 'El lector', sin abandonar nunca sus trabajos como productor en teatro y también en cine.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.