![Un fotograma de 'El baile de la gacela'.](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202102/04/media/cortadas/el-baile-de-la-gacela-k56B-U130427032030qBD-624x385@RC.jpeg)
'El baile de la gacela': encuentros en la tercera fase
En cartelera ·
Desde Costa Rica visita la cartelera una comedia dramática sobre la tercera edad que pone de manifiesto el auge de este tipo de propuestas luminosasSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Desde Costa Rica visita la cartelera una comedia dramática sobre la tercera edad que pone de manifiesto el auge de este tipo de propuestas luminosasLas salas de cine siguen sobreviviendo en estos tiempos convulsos a base de estrenar, sobre todo, cine alternativo o independiente. Las majors han dejado en la estacada a las multisalas y algunas franquicias han tenido que bajar la persiana temporalmente. El resultado es una cartelera atípica que se apoya en un tipo de cine que atrae, sobre todo, a una audiencia de avanzada edad que prefiere quedarse en casa, atormentada por el alarmismo de los noticiarios a propósito de la pandemia. La población de riesgo es el público potencial de propuestas como 'El baile de la gacela', que visita el circuito convencional de exhibición con casi tres años de retraso. Los protagonistas son personas mayores que encuentran un aliciente en sus vidas al apuntarse a un concurso de bailes tropicales. Quizás el magno acontecimiento sea su última oportunidad de vivir la sensación de triunfo, pero el aprendizaje va mucho más allá.
'El baile de la gacela' llega desde Costa Rica, también con capital mexicano, apostando por la comedia y el drama con una sensibilidad elocuente y un reparto entregado. Dirige y coescribe el debutante Iván Porras, con la participación en el elenco artístico de Álvaro Marenco ('Violeta al fin'), María José Callejas ('Princesas rojas'), Mariano González ('Los globos'), Vicky Montero ('Dos Fridas'), Patricio Arenas ('Días de luz') y Marco Antonio Calvo Coronado. El filme se apunta a esa corriente de películas que reivindican el derecho a seguir disfrutando de los jubilados, una franja de edad mancillada en una sociedad que ensalza sobremanera la juventud con fines consumistas. Premiada en el Festival de Montreal de 2018 como mejor ópera prima, se centra en las relaciones afectivas entre los personajes principales, interpretados con arrojo y simpatía. Eugenio es un exjugador de fútbol frustrado. A sus 72 años jamás ganó un torneo. Apuntarse a un certamen de baile para adultos es su última oportunidad para sentir las mieles del éxito. Al perder a su pareja se ve obligado a cambiar el chip y enfrentarse a sus miedos y prejuicios. Los boleros, chachachá, cumbias y merengues están presentes en un filme salsero, con coreografías de Liliana Valle y la participación de la Compañía de Danza Merecumbé. La banda sonora de Camilo Froideval es amenizada por la Orquesta Goliat. Fiesta garantizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.