'Antón, su amigo y la revolución rusa', una amistad por encima del odio
En cartelera ·
Se estrena la obra póstuma de Zaza Urushadze, cineasta responsable de la multipremiada 'Mandarinas'Secciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Se estrena la obra póstuma de Zaza Urushadze, cineasta responsable de la multipremiada 'Mandarinas'El 7 de diciembre de 2019 murió prematuramente, a los 54 años, el cineasta georgiano Zaza Urushadze, responsable del alabado filme 'Mandarinas', candidato al Oscar y Globo de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa. Con el apoyo de European Dreams Factory llega a la cartelera su última obra, 'Antón, su amigo y la Revolución Rusa', película inspirada en hechos reales que presenta a dos niños, uno cristiano y otro judío, cuya amistad está por encima de los prejuicios y el odio, tras la Revolución Rusa y el horror de la Primera Guerra Mundial. Seleccionada en el Jerusalem Film Festival, en el Toronto Jewish Film Festival y en el Jewish International Film Festival (JIFF), entre otros eventos cinematográficos, la propuesta es un canto a la paz y el amor. Los infantes protagonistas viven ajenos a las atrocidades cometidas por los seres humanos, en Ucrania, en 1919. Basada en el libro homónimo del canadiense Dale Eisler, que participa en el guión, «es la historia de mi madre», señala el coguionista. «Mientras crecía, ella me hablaba de aquel día de 1919, cuando asistió a la muerte de su padre, tras ser abatido por la milicia bolchevique al alcanzar Ucrania».
'Antón, su amigo y la Revolución Rusa' muestra el choque entre la vida en el pueblo y el entorno soviético, así como el contraste entre la vida de los adultos y los niños. La amistad está por encima de las creencias religiosas para los pequeños, que construyen un mundo imaginario en el que se evaden. Les fascina el cielo y las nubes, mientras los mayores se matan entre ellos. «La amistad de los niños en la infancia engancha inmediatamente al espectador, puesto que todos podemos identificarnos con ellos y comprender lo importante que es ella a esa temprana edad», describe Eisler, que firma el libreto junto al propio director y Vadym Yermolenko. «La inocencia que destilan es especialmente poderosa cuando se contrasta con un mundo de adultos violento». El escritor firmó la novela en 2010, a partir de investigaciones sobre su familia, granjeros alemanes asentados en Ucrania. «La amistad de la infancia sirve como escudo contra la violencia y el odio que les rodea», continúa. «De este modo, el espectador recibe una visión de la experiencia que todos compartimos de tener un amigo cuando somos jóvenes, de su pureza. Esto simplifica la realidad en medio de la revolución».
«Combina tragedia con venganza, miedo con esperanza, todo contrastado con la inocencia de la infancia», comentó en su día el director al finalizar el rodaje. «Espero que al público le guste y aprecie la película», apuntilla el autor del libro de partida. «Que reconozca en ella una historia que transforme sus corazones, acentúe su belleza visual y su atractivo emocional. Estoy seguro de que también era la esperanza de Zaza. No se me ocurre mejor homenaje para él que al espectador le encante su última aventura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.