Borrar
100 años de 'El Golem', la primera película de monstruos de la historia

100 años de 'El Golem', la primera película de monstruos de la historia

Precursora del expresionismo alemán, 'El Golem' es una de las grandes películas fantásticas del cine mudo europeo, que sentó las bases del género desarrollando el mito del Golem, una de las referencias fantásticas centroeuropeas. Este octubre cumple 100 años

Jueves, 1 de octubre 2020

Clásico del cine mudo alemán que cuenta la leyenda de una estatua, el Golem, dirigida por Paul Wegener y Karl Boese, se inicia cuando un astrólogo y jefe de la comunidad de Praga del siglo XVI, el rabino Loew, mago y maestro en el arte de la nigromancia, para evitar la expulsión de los judíos ordenada por el emperador Rodolfo II, modela la figura de arcilla del Golem e invoca al espíritu de Astaharot para que le otorgará la vida. Sin embargo, cuando los judíos consiguen quedarse en la ciudad, y el Golem salva la vida del emperador, el rabino trata de invalidar su conjuro y quitarle la vida porque ya ha realizado su cometido. Pero cuando un sirviente, cegado de amor, se la devuelve, la figura de arcilla escapa de la influencia humana y se convierte en una amenaza.

Esta obra maestra del expresionismo, claro precedente del mito de Frankenstein es, seguramente, la primera gran película sobre monstruos de la historia del cine, porque otras dos versiones previas, también de Paul Wegener con el Golem como protagonista, desgraciadamente se han perdido para siempre.

Paul Wegener sintió una fuerte vocación por el teatro desde muy joven. Pronto abandona sus estudios de derecho para desarrollar su vocación. En el ambiente universitario ya había sido reconocido como un actor talentoso y pronto se integró a diversas compañías teatrales. En 1905 participa por primera vez en una película. Todavía entonces el cine era visto como un artilugio novedoso, pero sin duda inferior al prestigioso arte teatral.

Tras la experiencia, Wegener retoma las tablas contratado por una compañía de gran prestigio, el Deutschen Theater. Es aclamado por la crítica, pero no puede olvidar la fascinación que sintió ante una cámara y las posibilidades que ofrecía el nuevo invento. Cuando su contrato teatral termina, decide apostar por aquel arte nuevo. Su interés no estaba en filmar el teatro, sino en retratar lo imposible, experimentando con las propiedades del soporte fílmico. Pronto entra en contacto con otros entusiastas y con ellos explora las técnicas de la doble exposición y el coloreado para realizar 'El estudiante de Praga' (1913), un prometedor debut que tomaba tópicos de la literatura alemana como la noción del doble y la figura de Fausto. La película fue un gran éxito y a Wegener se sirvió para demostrar que su talento en la actuación se adaptaba perfectamente al medio cinematográfico. Fue entonces cuando pone en marcha su proyecto más ambicioso, 'El Golem', una primera versión hoy perdida. Sin embargo, el estallido de la Primera Guerra Mundial paraliza todo.

Wegener es enrollado en el ejército y enviado al frente de batalla. Pronto un colapso nervioso lo tendría interno en un hospital con un mal del corazón. En 1917, por fin puede retomar su personaje y realiza una de aquella película, otra cinta perdida: 'El Golem y la bailarina' (1917). Por fin en 1919 realiza una tercera versión, la hoy única sobreviviente, 'El Golem o cómo vino al mundo', que codirige junto a Carl Boese, y donde el propio Wegener interpreta al monstruo, una precuela de la original primitiva de 1914. La cinta muestra un mundo recreado a base de decorados extraños y expresionistas, dominado por la magia y donde el pasado controla el presente. La película se estrenó en Berlín el 29 de octubre de 1920 con un éxito tan apoteósico que sale consagrada para todo el mundo.

'El Golem' no sólo es famosa por la riqueza y originalidad de sus imágenes, también lo es por ser la precursora de películas como 'El doctor Frankenstein' (James Whale, 1931) y, posteriormente, de toda la gama de robots, androides y cyborgs de la que el cine de ciencia ficción se ha nutrido en buena medida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 100 años de 'El Golem', la primera película de monstruos de la historia