75 años de 'Breve encuentro', cumbre del cine romántico
Lecciones de cine ·
Dirigida por David Lean en 1945, marcó una fuerte influencia en todo el cine de posguerraSecciones
Servicios
Destacamos
Lecciones de cine ·
Dirigida por David Lean en 1945, marcó una fuerte influencia en todo el cine de posguerraEl pasado jueves, 26 de noviembre, se cumplieron los 75 años del estreno de 'Breve encuentro', la cumbre del cine romántico que dirigió David Lean en 1945, que marcó una fuerte influencia en todo el cine de posguerra. En Inglaterra lo han celebrado reponiendo el filme con el que el país recuperó, tras la II Guerra Mundial, su lugar en el panorama cinematográfico mundial.
'Breve encuentro' fue el cuarto largometraje de David Lean (1908 - 1991), una película delicada e intimista de un director que ha pasado a la historia por las grandes superproducciones como 'Lawrence de Arabia' o 'Doctor Zhivago'. Fue el dramatugo Noel Coward quien le brindó la posibilidad de debutar como director de cine, llevando de su mano 'Sangre, sudor y lágrimas'. En 'Breve encuentro' volvió a adaptar a Noel Coward con la obra teatral 'Still Life', que había escrito diez años atrás, en la que se relata la corta aventura que viven un médico casado y una respetable mujer también casada, que se encuentran por casualidad en la estación del tren, la historia de un amor sublime, pero imposible.
La obra fue adaptada por el propio Lean junto a Ronald Neame y Anthony Havelock-Allan, que firmaron un guion que desarrollaba mucho más las situaciones del texto teatral y añadía otras nuevas, sin perder nunca el espíritu romántico que envolvía el texto de Coward. En él se narraba cómo la casualidad hace que, dos veces por semana, un hombre, el cirujano Alec Harvey y una mujer llamada Laura Jesson, ambos casados, con hijos y de edad madura, coincidan en el tren que ambos utilizan, él para dirigirse a su trabajo y ella para ir de comprar o quedar con las amigas. Estos encuentros constantes determinan un trato correcto entre ambas personas, con saludos corteses. Con el paso del tiempo, ese tratamiento cortés y educado, pasa a compartir algunas horas fuera de sus hogares y se convierte en una incipiente amistad. Y así, casi sin que ninguno de los dos se de cuenta, esa amistad se convierte en un firme y apasionado amor. Se trata de dos personas honestas, que se dan cuenta que el amor les ha arrollado, a los que les repugna la confianza que sus respectivas parejas tienen en ellos y tener que mentirles. La música de Rachaninoff que envuelve todo el filme, potencia fuertemente la atmósfera romántica de la historia,
Celia Jonson y Trevor Howard dan vida a la pareja protagonista, completandose el reparto con Stanley Holloway, Joyce Carey, Cyril Raymond, Everley Gregg, Marjorie Mars y Margaret Barton. La película se rueda en localizaciones británicas de Beaconsfield, en la estación de Carnforth, y en Londres, incluyento el Metropol Cinema de Victoria Street, enlos primeros meses de 1945. Fue nominada al Oscar al Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Actriz Principal (Celia Jonson) y logró el Gran Premio del Festival Internacional de Cine de Cannes. Su influencia en el destartalado cine europeo que intentaba rehacerse de los desastres de la guerra, fue enorme. Conoció un remake en 1966 dirigido por Alan Bridges, y otro, no reconocido como tal oficialmente, de 1984 que, con el título de 'Enamorarse', interpretaron Meryll Streep y Robert De Niro con dirección de Ulu Grosbard.
La película no se pudo estrenar en España hasta 1968, trece años después. La censura cinematográfia impedia que se mostrasen adulterios en la pantalla, salvo sus artífices sufrieran un duro castigo (era habitual que en el cine español los adulteros morían, o acabarían arrepentidos ingresando en un convento).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.