Anna M. Bofarull finaliza 'Sinjar': mujeres frente a la yihad islámica
En rodaje ·
La película consta de tres episodios con historias independientes, todas en torno al yihadismo, que muestra hasta dónde están dispuestas a llegar tres mujeres para recuperar lo que más aman
Acaba de finalizar el rodaje de 'Sinjar', película dirigida y escrita por la tarraconense Anna M. Bofarull ('Barcelona 1714', 'Sonata para violonchelo'), y protagonizada por Nora Navas, Halima Ilter e Iman Ido Koro, y con un equipo mayoritariamente femenino, que inició su rodaje antes de la pandemia, y que se ha filmado en Barcelona, Tarragona y Sant Boi de Llobregat. La película consta de tres episodios con historias independientes, todas en torno al yihadismo, que muestra hasta dónde están dispuestas a llegar tres mujeres para recuperar lo que más aman, en una ficción basada en historias reales alrededor de Estado Islámico.
Hadia (Halima Ilter, actriz alemana de raíces kurdas) es yazidí, vive en algún pueblo sirio situado bajo el control del califato del Estado Islámico. Hadia no es más que una esclava en casa de Abu Omar y su mujer, un anciano fanático que la utiliza como sirvienta y de la que abusa sexualmente con regularidad. Hadia lo acepta, hace ya tiempo que ya no se resiste, y lo único que le importa es proteger a sus pequeños.
Arjin (Iman Ido Koro, que se pone por primera vez delante de la cámara, después de haber sido capturada en la vida real por Estado Islámico, interpretando un personaje muy cercano a su experiencia personal) es una joven que consigue huir del cautiverio y unirse a las milicias kurdas. Vestida de militar, Arjin nunca deja de lado su kalashnikov y se ofrece voluntaria en cualquier misión peligrosa para acabar con los soldados del Estado Islámico al que combaten. Se muestra muy reservada junto a sus compañeros, y es que Arjin carga con una gran piedra a sus espaldas: Sinjar. Originaria de esta pequeña ciudad iraquí, Arjin fue testigo de la llegada y ocupación por parte del Estado Islámico, vio cómo los soldados se llevaron a todos los hombres -entre ellos, su padre- y sometieron a cautiverio y violaciones a las mujeres. Fue allí donde Arjin perdió de vista a su madre y a sus hermanos pequeños. Nunca ha dejado de buscarles.
Carlota (Nora Navas) es una mujer de mediana edad que busca a su hijo, que recientemente se ha unido a la yihad. Pasa las horas delante de la pantalla de su ordenador, navegando por la red, mirando y volviendo a mirar todos los videos que encuentra donde aparecen soldados del Estado Islámico. En las caras de los jóvenes combatientes está intentando reconocer el rostro de su hijo, Lucien. Todo lo que sabe de él es que se encuentra luchando en Siria. Una noche Lucien le escribe para decirle que se siente bien, está llenando de sentido su vida. Ese será el último mensaje que recibirá de Lucien antes de que le comuniquen que ha fallecido en una misión.
La grabación de la primera parte se empezó a rodar en febrero en el Kurdistán irakí, escenario de las dos primeras historias, que transcurren en Oriente Medio, y terminó en marzo, durante la pandemia, con el equipo terminando el rodaje confinado en una casa a Duhok y posteriormente repatriado por el ejército. El rodaje de la tercera historia se centra en Barcelona, con el personaje de Carlota, interpretada por la actriz Nora Navas, acompañada al reparto por Guim Puig, Luisa Gavasa, Franz Harram, Àlex Casanovas y Mercè Rovira. Rodada durante dos semanas entre Barcelona, Tarragona y Sant Boi, esta parte ha sido realizada por un equipo formado por la directora de fotografía Lara Vilanova, la directora artística Laura Folch y la técnica de sonido Elena Coderch, entre otros.
La película es una producción de KaBoGa con la participación de TV3, cuyo guion fue seleccionado por el Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes 2019 y fue finalista en la segunda ronda del Sundance Creative Production Lab. Ahora, por fin ha logrado finalizar su rodaje.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.