'Más allá de las palabras', un drama sobre la crisis de identidad
En cartelera ·
Urszula Antoniak escribe y dirige este filme en blanco y negro que aborda la inmigración desde un punto de vista atípicoSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Urszula Antoniak escribe y dirige este filme en blanco y negro que aborda la inmigración desde un punto de vista atípicoCuenta Urszula Antoniak, la directora detrás de 'Más allá de las palabras', la cinta que llega este viernes a la cartelera, que abandonó Polonia para descubrirse a sí misma fuera de la cultura que la había definido hasta entonces. La responsable de ... películas como 'Nothing Personal' o 'Nude Area' dice que convertirse en ciudadana neerlandesa fue una experiencia «muy emotiva», pero pronto se dio cuenta de que aquel pasaporte poseía más bien un valor simbólico. A ojos de los demas, Antoniak seguía siendo inmigrante. No tardó en descubrir, como dice, que ser inmigrante «es un estado existencial». Y sin embargo, explica, «no encontraba películas que trataran este aspecto de la inmigración, ya que este cine suele reflejar la adversidad, el rechazo y la pobreza, y presenta al inmigrante como una víctima que clama empatía».
Con su cuarta película, la cineasta trata de abordar el tema de la inmigración desde un novedoso punto de vista, el del inmigrante «perfectamente integrado» en la sociedad a la que ha llegado. Michael (Jakub Gierszał) es un abogado joven y exitoso que quema las noches de Berlín junto a Franz (Christian Löber), su jefe y mejor amigo. Aparentemente, no existe diferencia alguna entre ambos, pero Michael, que emigró de Polonia tras el fallecimiento de su madre hace años, sigue prestando especial atención a su acento. Su vida da un vuelco inesperado cuando un decadente bohemio polaco aparece en su casa afirmando ser su padre (Andrzej Chyra), un hombre al que creía muerto.
Rodada en blanco y negro -«no fue una elección puramente estética, ya que ayudó a construir el universo de la película a partir de oposiciones binarias», afirma la directora-, la cinta recoge la semana que pasan juntos padre e hijo, dos completos extraños, entre la empatía el rechazo y la desconfianza. A partir de ahí, Michael irá profundizando en sus raíces, algo que hace inevitable una crisis de identidad y existencial.
Con una fotografía elegante y cuidada, la cineasta tira de simbolismo para trazar una reflexión interesante y bien armada. La cinta, que llega con cuatro años de retraso a nuestras pantallas, participó en la selección oficial de los festivales de San Sebastián y Toronto en 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.