![Alberto Rodríguez regresa con 'Modelo 77'](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202108/14/media/cortadas/modelo-77-km1H-U150242951994UuE-624x385@RC.jpg)
![Alberto Rodríguez regresa con 'Modelo 77'](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202108/14/media/cortadas/modelo-77-km1H-U150242951994UuE-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras su paso por la serie 'La peste', el director Alberto Rodríguez ('La isla mínima', 'El hombre de las mil caras') regresa al género que le ha proporcionado sus mayores éxitos con 'Modelo 77', un thriller, en este caso carcelario, basado en hechos reales, que protagonizan Miguel Herrán (Premio Goya al mejor actor revelación por 'A cambio de nada') y Javier Gutiérrez, que interpretan a dos convictos de la extinta cárcel Modelo de Barcelona que viven una emocionante historia llena de humanidad, libertad y justicia.
El título de 'Modelo 77' tiene aquí un doble sentido, el de la Cárcel Modelo y el de la Coordinadora de Presos en Lucha. La película, coescrita junto a Rafael Cobos, colaborador habitual del director, se inicia cuando un joven contable que está encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco se enfrenta a una posible pena de entre 10 y 20 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pero son otros tiempos. Estamos en 1977. Y en la Cárcel Modelo impera la ley del más fuerte. A pesar de tener todo en contra para lograr el indulto, el joven no se rinde y se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo. Es el germen de la COPEL, la Coordinadora de Presos en Lucha.
Alberto Rodríguez comenta: «Esta película nos ha perseguido durante los últimos quince años. En 2006 conocimos la historia de COPEL, la historia de un grupo de presos que encontraron, en las peores condiciones, la manera de ser solidarios, de mantenerse unidos, de luchar por un ideal, aunque este sea utópico, de luchar, aunque desde el inicio todo esté perdido. En plena transición, en el paso hacia la democracia, las cárceles españolas se vieron agitadas por un grupo de presos en busca de la amnistía, en busca de la libertad. Por encima de todo buscaban la manera de mantenerse unidos en un mundo hostil, represivo y donde la justicia social o simplemente los derechos humanos más básicos brillaban por su ausencia. Por fin, se presenta la oportunidad de rodar esa historia. Espero que sepamos hacer una película tan emocionante y humana como el testimonio que recoge».
Por su parte, el guionista Rafael Cobos añade: «Las cárceles son el reflejo de un país. Cómo trata a sus presos y por qué lo son, hablan de su presente. Y de su futuro. En 1977 España vivía uno de los mayores momentos de libertad de su historia. Pero la transición, ese idílico espacio entre las sombras y la esperanza, había decidido pasar de largo sin detenerse en las cárceles. Y eso había que contarlo».
Rodríguez se ha vuelto a reunir con su habitual equipo de colaboradores, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos Premios Goya. Una larga lista en la que destacan, además del guionista Rafael Cobos (Premio Goya al mejor guion original por 'La isla mínima', Premio Goya al mejor guion adaptado por 'El hombre de las mil caras'), el director de fotografía Álex Catalán (Premios Goya y Platino a la mejor dirección de fotografía por 'La isla mínima'), el director de arte Pepe Domínguez del Olmo (Premio Goya a la mejor dirección de arte por 'La isla mínima'), el figurinista Fernando García (Premio Goya al mejor vestuario por 'La isla mínima'), la directora de producción Manuela Ocón, Daniel de Zayas (Premio Goya al mejor sonido por '3 días') a cargo del sonido directo, el montador José M. G. Moyano (Premio Goya al mejor montaje por 'La isla mínima') y Julio de la Rosa (Premio Goya a la mejor banda sonora Original por 'La isla mínima') como compositor de la música original.
'Modelo 77' está producida entre Atípica Films y Movistar+ y que se estrenará en salas de cine de toda España gracias a la distribución de Buena Vista Internacional. Tras su paso por salas, la ficción llegará en exclusiva a Movistar+. La película se rueda desde el 2 de agosto con localizaciones de la que fue Cárcel Modelo de Barcelona y otras de la provincia de Sevilla. El rodaje se extenderá hasta octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.