Borrar
Un fotograma de 'Adam'.

'Adam', un hermoso drama sobre la comprensión

En cartelera ·

Llamativo debut, producido en Marruecos, 'Adam' se presentó en el Festival de Cannes, en la prestigiosa Sección Oficial de Un Certain Regard, y en la Seminci de Valladolid del pasado año

Jueves, 5 de noviembre 2020

Llamativo debut, producido en Marruecos. 'Adam' se presentó en el Festival de Cannes, en la prestigiosa Sección Oficial de Un Certain Regard, y en la Seminci de Valladolid del pasado año. Valorado por la crítica, el filme versa sobre los desencuentros, y el posterior acercamiento emocional, de dos mujeres enfrentadas a sus respectivos destinos. El apoyo mutuo acaba siendo un rayo de luz en esta historia rodada desde la modestia, con conocimiento de causa, aliviando la etiqueta de cine social que puede echar para atrás al publico ocasional. La cineasta Maryam Touzan, también coguionista de la propuesta, cuestiona las tradiciones a partir de la descripción de una viuda, madre de una niña, que monta una pastelería tradicional marroquí en su propia casa. La rutina doméstica se ve interrumpida por la llamada de auxilio de una mujer embarazada que golpea su puerta. Busca un trabajo y un lugar donde dormir. Con cierta reticencia, acoge a la extraña, creándose una situación algo tensa que deriva en la comunicación y comprensión. Dos almas solitarias chocan buscando refugio.

«La película nació de un encuentro real, doloroso pero inspirador, que dejó una marca imborrable en mí», relata la directora. «Conocí a una mujer que me inspiró. Llegó a Tánger huyendo de su familia tras quedarse embarazada del hombre que le había prometido matrimonio, pero la abandonó. Muerta de miedo y de vergüenza, no se lo había contado a ninguno de sus amigos ni parientes y había escondido su embarazo durante meses. Tenía la esperanza de poder dar a luz a su hijo en secreto lejos de casa y entregarlo antes de regresar. Mis padres la acogieron cuando apareció en la puerta de casa, aunque no la conocían de nada». La casa donde se juntan las protagonistas es un personaje más en la película. «Buscaba algo más que un decorado», cuenta Touzan. «Buscaba un espacio donde los personajes pudieran evolucionar también en paralelo. Realmente, buscaba una casa con alma. Trabajé mucho con la decoradora para preservar esta alma. Cada detalle tenía una importancia vital. El trabajo sobre la elección del mobiliario, las paredes, los materiales o la composición de los colores lo hicimos junto a Virginia Surdej, la directora de fotografía. Siempre me ha fascinado el trabajo de Caravaggio, Vermeer o De La Tour, y esta inspiración encontró una forma de expresión en la estética».

Un fotograma de la película.

Quisieron aportar a ciertas escenas un aspecto muy pictórico, en sus tonos y en sus colores. «Hemos ido a buscar encuadres sencillos y formales que, ante todo, cuenten la profundidad de la relación entre las protagonistas, que den tiempo al tiempo, que permitan a los personajes dictar su propio ritmo cuando sea necesario», explica sobre la belleza visual de 'Adam'. «He querido que mi cámara esté al servicio de lo que expresan, pero también que las observe a veces, que se desprenda de ellas, que se alimente de sus vidas y de sus momentos de interioridad. Quería que penetraran en sus almas, a través de los gestos más pequeños, más insignificantes, ir a buscar debajo de la piel de estas dos mujeres, cavar para hacer brotar su verdad a la imagen, dejar hablar a sus silencios».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Adam', un hermoso drama sobre la comprensión