Vulnerabilidad
Desde el mirador ·
«En una era digital en la que los avances tecnológicos parecen indicar que todo es posible para el ser humano, estos y otros hechos advierten de nuestra vulnerabilidad»Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el mirador ·
«En una era digital en la que los avances tecnológicos parecen indicar que todo es posible para el ser humano, estos y otros hechos advierten de nuestra vulnerabilidad»Parece que el mundo esté pasando por una mala racha. Al menos es lo que se deduce de lo que la prensa y los medios de comunicación informan, y de los hechos que a menor escala acontecen en nuestro entorno.
Mientras las protestas se extienden ... por Europa, Latinoamérica o el Oriente Medio, nos ponen la «piel de gallina» dirigentes como Trump o tan cercanos al narcotráfico como en México. Y, aún sabiendo poco de lo que sucede en países con regímenes oscurantistas (por ejemplo, Rusia o China), parece que la inestabilidad irrumpe con fuerza y consecuencias imprevistas.
La mala racha se extiende al medio ambiente y el clima. Tras los grandes incendios en California, Australia está en llamas desde septiembre; solo en ella el fuego ha convertido ya en humo más de 10 millones de hectáreas (España tiene una superficie de 50 millones de hectáreas), se ha cobrado 33 víctimas humanas, ha destruido más de 3.000 casas y ha acabado con la vida de billones de mamíferos, aves y reptiles. Es un desastre humano y un cataclismo medioambiental del que todavía no se prevé el fin, denominado el 'Tchernobyl climático' por sus efectos en el aumento de la temperatura del planeta que está por encima de su variabilidad natural; constituye una seria advertencia sobre el desequilibrio del clima mundial del que cada vez hay más evidencias. Salvando distancias, el reciente temporal Gloria con sus consecuencias, es una muestra de lo que debemos ir afrontando y un aviso de la necesaria movilización medioambiental frente a la que algunos corren un tupido velo.
Por otra parte, el nuevo coronavirus de Wuhan avanza poniendo a prueba la eficacia de respuesta del Gobierno chino para contenerlo y su credibilidad internacional. Sus efectos, quizás insuficientemente conocidos, ya suman varios centenares de muertes, casi 10.000 personas infectadas en distintos países y ha obligado a declarar la mayor cuarentena conocida hasta ahora. Parece ser que su origen tampoco está alejado de la desaforada intromisión humana en el mundo natural; detectado en un mercado de Wuhan que apilaba en malas condiciones (como otros) animales salvajes para el consumo de una ciudad con once millones de ciudadanos, fue descubierto hace 8 años por unos investigadores en una remota cueva habitada por una población de murciélagos advirtiendo de su especial habilidad para saltar a mamíferos consumidos por humanos.
En una era digital en la que los avances tecnológicos parecen indicar que todo es posible para el ser humano, estos y otros hechos advierten de nuestra vulnerabilidad; quizás estemos tardando en reconocerlo y actuar consecuentemente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.