Borrar

Vuelve la inflación

Editorial ·

Lunes, 6 de septiembre 2021, 02:00

Hasta la irrupción de la pandemia, la inflación media en Europa fue del 1,3%, pero en la era posCOVID se ha disparado. El IPC adelantado de agosto, de hecho, escaló hasta el 3,3% interanual. Existe una crisis de oferta que se manifiesta en ... forma de cuellos de botella y que se hace visible sobre todo en el sector manufacturero y de la energía. Además, la victoria de Biden ha creado una gran incertidumbre sobre los combustibles fósiles. Si a esta situación de carencia se añade un tirón de la demanda debido a las políticas expansivas se entenderán las tensiones inflacionistas, que, por sus particulares características, no tendrán efecto depresivo en las bolsas. Es de esperar que la inflación se irá moderando en los próximos meses, pero estamos ante un periodo incómodo que habrá que superar y que incidirá en un mayor gasto en pensiones y en tensiones en los salarios, ya que los convenios en vigor no contemplan subidas de precios tan elevadas. Todo ello obliga a que el proceso económico sea riguroso, puesto que no conviene acumular más déficit público. De hecho, nuestro país experimentaría una gran contrariedad si subieran los tipos de interés, lo que dispararía el coste de la deuda, por lo que tiene obligación de contribuir a la estabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Vuelve la inflación