La nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, aseguró ayer que el regreso a las aulas será presencial en todas las etapas educativas. En realidad, la conferencia sectorial conjunta de Educación y Sanidad con las comunidades autónomas del pasado 19 de mayo ya había marcado las ... condiciones del próximo curso (número de estudiantes por aula, separación entre escolares, mantenimiento de los 'grupos burbuja' en Infantil y Primaria), pero la irrupción de la variante Delta del coronavirus y la alta incidencia de casos en el grupo entre 12 y 19 años abrió dudas sobre la viabilidad de la total presencialidad a comienzos de curso. Una de las consecuencias negativas de la pandemia es el déficit educativo que pueda haber provocado en toda una generación de estudiantes un largo confinamiento, el recurso a clases virtuales y la pérdida de horas lectivas. Por ello, la recuperación de la plena normalidad es urgente, y resulta atinada la recomendación de la ministra de que, aunque se retorne a las ratios obligatorias de alumnos anteriores a la pandemia, las autonomías sigan contando con los profesores contratados para, de esta manera, mantener en el próximo curso el número de alumnos por aula que hubo en el anterior.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.