Borrar

Como si viviéramos en casas de cristal

Es preocupante ese simulacro existencial tan posmoderno que perpetramos en las redes sin pensar en los riesgos que corremos con tanta transparencia

REBECA PARDO

Viernes, 29 de julio 2022, 21:30

Los periódicos se hicieron eco en 2012 de que el artista chino Ai WeiWei se expuso 24 horas ante las cuatro cámaras que conectó en ... su casa. Lo hizo para protestar por la vigilancia a la que, al parecer, era sometido por la policía, que habría instalado dispositivos de monitorización en su calle. Esta es probablemente una de las mayores subversiones de la vigilancia a través de la autovigilancia y la exposición de la intimidad que se han planteado en el panorama artístico. La persona controlada ejerce su libertad haciendo «transparentes» los muros y compartiendo su intimidad. Más allá de la inteligencia de la respuesta el acto en sí fue cuando menos inquietante hasta el punto que su web fue clausurada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Como si viviéramos en casas de cristal