Hoy celebramos el Día Mundial del Turismo. Un fenómeno que movilizó antes de la pandemia a 1.495 millones de viajeros en todo el mundo ... y que se prevé que este año vuelva a recuperar esas cifras de récord. Es un sector al que, sin duda, una Administración responsable y una Comunidad como La Rioja deben prestar atención.
Pienso que podríamos hacer algo épico y mejorar juntos el turismo de La Rioja. ¿Te imaginas? Para ello, invito al lector a esta reflexión compartida sobre algunas cuestiones ¿Cómo sería tener un territorio con el turismo ordenado? Uno en el que nos crucemos con algún turista, mientras seguimos tropezándonos con «los de siempre» y le atendamos como se merece. Un viajero que respete y valore nuestras costumbres, que tenga curiosidad por nuestro paisaje, nuestros pueblos, nuestra cultura y que los pasee, y se los coma y beba, y se lleve un trocito de nuestra tierra a su casa en forma de tomate, botella o pieza de artesanía.
Eso lo podríamos hacer entre todos, ofreciendo un territorio bonito, cuidando nuestros pueblos y nuestras casas y nuestras calles, pensando en cómo se ve, ofreciendo servicios de calidad, manteniendo tradiciones, creando y participando en alguna nueva que muestre nuestra unicidad, para evitar convertirnos en solo una copia de todo lo que hay por ahí.
Podemos y debemos ser ambiciosos con respecto al turismo que queremos tener. No solo en esas cifras gordas, como en los 900.000 turistas que probablemente nos terminen visitando este año, sino en las pequeñas: ¿cuántos kilómetros recorren de La Rioja mientras están aquí? ¿cuántos municipios visitan?, ¿cuánto producto riojano consumen? Estamos avanzando en el camino de la digitalización que acabará acercándonos a esa información. Porque hoy no la tenemos, pero es importante hacerse las preguntas correctas para alcanzar la meta.
El sistema inteligente de destinos que gracias a los fondos europeos esperamos tener en marcha a finales de 2026 nos acercará a una nueva forma de medir y gestionar las cosas. Una que, por cierto, ya usan algunos de nuestros competidores. Vamos a disponer de una herramienta con inteligencia artificial que nos permita vender mejor nuestro destino, a más y mejores turistas; y aconsejarles e informarles mejor, para que no se pierdan ninguno de todos esos rincones y experiencias que podrían hacerles más felices.
Pero por favor, no dejemos de ser amables y de recibir con simpatía y cariño a quienes nos visitan, con humanidad a pesar de toda la digitalización que está por venir. No perdamos ese rasgo de la «hospitalidad riojana» que tantas veces nos han reconocido y nos hace singulares.
Hace un par de años me tocó recibir a unos sudafricanos en La Rioja, una pareja joven con dos niños pequeños. Nos resultaron tan encantadores en la primera conversación, que les paseamos, les acompañamos a disfrutar mejor de nuestro territorio... y al año siguiente, nos atendieron ellos a nosotros en Ciudad del Cabo. Seguro que alguna vez tú también lo has vivido. Esa conexión mágica con alguien a quien no conoces de nada y con quien construyes, aunque sea fugazmente, una relación íntima y enriquecedora. Eso también es turismo.
Es crucial saber cómo queremos avanzar en este sector y qué turismo queremos. No lo despreciemos, porque trae riqueza y cultura, pero tampoco nos conformemos con cualquier cosa. Saber escoger amigos es importante en el desarrollo vital de cada uno de nosotros. Ese es también el trabajo que tenemos que hacer entre todos, decidir quiénes queremos que nos visiten e ir a buscarlos. Por lo pronto, hemos lanzado una campaña de promoción, con una inversión de medio millón de euros, y vamos a lanzar varias más, por importe de otro millón más, dirigidas a públicos concretos: aquellos que apuestan por el vehículo propio para moverse por nuestros pueblos, quienes valoran nuestra reconocida gastronomía y el valor de los vinos de Rioja y el resto de frutos de esta tierra, quienes buscan disfrutar de unos paisajes, un patrimonio y una naturaleza única.
Sé que muchos estáis deseando sumar. Contamos con todos. Desde el Gobierno de La Rioja estamos reorganizando la estrategia turística para poder acoger toda esa participación. Mientras, resulta fundamental que todos potenciemos un turismo sostenible y respetuoso hacia La Rioja y hacia quienes vienen. En este sentido, es clave relacionarnos con quienes tenemos más cerca, buscar lo que os une, que sin duda es mucho más que lo que nos separa; viajar por La Rioja para conocerla y reconocerla como se merece, porque lo mejor que podemos hacer para tener un territorio y un turismo sostenibles es sostenerlo y cuidarlo, cuidarnos entre todos.
Sería épico que juntos fuéramos capaces de construir un turismo respetuoso con lo que tenemos ahora mismo y que tanto nos gusta: nuestra calidad de vida, nuestra naturaleza, nuestras ciudades, nuestros pueblos, la amabilidad de nuestros vecinos. Sería grandioso que, por una vez, fuéramos capaces de llevarle la contraria al refranero español. Eso de «pueblo chico, infierno grande» deberíamos dejárselo a otros. El futuro de La Rioja se merece más. El camino del éxito está en trabajar juntos, en saber sumar y dejar a un lado pequeñeces, en reconocer las buenas ideas y no conformarnos con las otras, en contarle a quienes van a saber apreciarlo que aquí serán bien recibidos si saben cuidarlo. Desde el Ejecutivo regional trabajamos en esta dirección. Si también imaginas un turismo así para La Rioja te invitamos a sumarte, porque el turismo nos interesa a todos. ¿Te sumas?
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.