El verano más cálido y seco de la historia reciente ha traído restricciones de agua en varias comunidades y causado severos destrozos a la agricultura y la ganadería, con cuantiosas pérdidas en las cosechas que recrudecen los problemas económicos del sector y redundarán en un ... alza adicional de precios. Las altas temperaturas, la ausencia de lluvias durante meses y la baja humedad han propiciado asimismo un espectacular aumento de los incendios en número y magnitud, hasta el extremo de que este año será probablemente el peor del siglo en esa materia. La superficie forestal arrasada hasta mediados de agosto, según datos oficiales, rozaba las 230.000 hectáreas, cuatro veces la media de la última década, a las que hay que sumar las más de 30.000 calcinadas en Bejís (Castellón) y localidades limítrofes, visitadas ayer por Pedro Sánchez, quien anunció la declaración de zona catastrófica de los territorios más afectados. El desalojo de casi 30.000 personas de sus viviendas –en algunos casos, reducidas posteriormente a cenizas– en pequeños municipios cercados por las llamas completa un cuadro desolador.
Publicidad
Aunque no es un problema específico de nuestro país, la virulencia con la que se ha manifestado refleja un sistemático descuido de los entornos naturales que interpela a las distintas administraciones en el ámbito de sus competencias y que es obligado corregir. Esperar a que arda el bosque para adoptar medidas denota una alarmante desidia en el uso de la principal herramienta en este terrero: la prevención. Una gestión planificada de bosques y montes que ayude a evitar hasta donde sea posible futuros incendios y, si se dieran, a amortiguar al máximo sus daños. Es decir, lo que se ha echado en falta en poblaciones de la España vaciada y también abandonada que ha sufrido las mayores catástrofes este verano. Resulta indiscutible que las excepcionales circunstancias meteorológicas han agravado la situación. Pero si no hubiesen coincidido con unas condiciones propicias para desencadenar fuegos y propagarlos, el resultado final habría sido otro bien distinto. Esa labor de protección del ámbito forestal es tan poco vistosa como esencial. Los poderes públicos han de tomar nota de ello y dedicarle los recursos necesarios. Por el bienestar de quienes habitan zonas rurales, por razones económicas y porque los estragos medioambientales tardan décadas en ser superados.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.