Secciones
Servicios
Destacamos
E ntre otras cuestiones de actualidad, se ha encendido la alarma por la fuerte y sostenida tendencia alcista del coste de la energía eléctrica en España, obtenida mayoritariamente por combustión fósil, que sostiene nuestro funcionamiento productivo y vital.
Las cifras hablan por sí mismas, el ... precio del megavatio/hora ya está situado en una media de 120€ frente a los 36€ del año pasado, y es difícil prever su freno; la situación tiene amplias repercusiones sociales y económicas afectando a todos los hogares, algunos de los cuales son vulnerables o están ya dentro de la franja de la pobreza energética; y hasta los más afortunados calculan cuándo encender electrodomésticos e iluminación según las franjas horarias de consumo y coste.
Esta carestía afecta también al progreso socioeconómico, poniendo sobre la palestra la dudosa apuesta política española por las energías renovables libres de emisiones de CO2 para la preservación medioambiental y el preciso freno al cambio climático. Europa indica que en 2030 el 50% de la energía debe ser renovable, alcanzando el 100% en 2050. España no obtiene buena nota ya que no supera el 20% en la producción de energía renovable, frente al más del 32% alcanzado en Europa.
Cabe preguntarse por qué España mantiene la amplia dependencia de las energías fósiles cuando dispone de recursos naturales (sol, agua, viento, biomasa, etc.) y tecnología; la evidencia climática es incuestionable, y se prevé el encarecimiento de la energía fósil debido a los impuestos para compensar los gases de efecto invernadero que provoca. Mientras nuestro país muestra indicadores de carencia de impulso de proyectos competitivos para producir energías renovables que garanticen la estabilidad del sistema eléctrico, otros apuestan decididamente por ellas y su aplicación generalizada; por ejemplo, en Europa el coche eléctrico está reemplazando rápidamente a los de motores térmicos, con medidas de apoyo gubernamentales: exención de impuestos, precio de recarga energética de sus baterías por debajo del combustible fósil, amplio equipamiento de recarga en espacios públicos (párkings, supermercados, estaciones de servicio) y privados, carriles rápidos para circular preferentemente, etc.
El modelo energético de nuestro país parece no estar a la altura de la situación e indicaciones europeas. Si no planifica seriamente soluciones viables a largo plazo, la tendencia alcista de la energía eléctrica que ahora producimos seguirá, y la renovación tecnológica y el progreso social se verán comprometidos en su ajuste a los nuevos tiempos. Como canta Serrat, «... se hace camino al andar...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.