![Vacunas para el desempleo](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/inem-kgkH--1248x770@La%20Rioja.jpg)
![Vacunas para el desempleo](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/inem-kgkH--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja finalizó el 2020 con 900 parados más pese a que en el último trimestre del año, 1.500 personas salieron de las listas del INEM. Cierre con 16.300 parados en la comunidad y una tasa que, según la EPA, se sitúa en un 10,36% que apenas disimula en la región los estragos causados en el mercado laboral por la pandemia. En el conjunto del país la destrucción fue de 622.000 empleos que se comen los progresos en la lucha contra el paro desde mediados de 2017. Cifras desalentadoras que no son más graves por el aumento de la contratación pública y, sobre todo, por los ERTE, que mantienen con respiración artificial alrededor de 900.000 puestos. Aunque apenas se ha recuperado la mitad del empleo perdido por la COVID, la favorable evolución en el último tramo del ejercicio –mejor de la esperada por el Gobierno– abre un resquicio para la esperanza en medio de un panorama sombrío y demuestra la capacidad de recuperación de la economía española en un entorno propicio. No obstante, la tercera oleada del virus y las fuertes restricciones decretadas en todo el país hacen temer que, con 3,7 millones de parados, el mercado de trabajo sigue sin tocar fondo. Ahora queda confiar en una significativa mejora según avance el todavía renqueante proceso de vacunación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.