![La vacuna es la solución](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202104/11/media/cortadas/vacuna-kotD--1248x770@La%20Rioja.jpg)
La vacuna es la solución
Editorial ·
Debe prevalecer el criterio de que es infinitamente mayor el beneficio de la vacunación que el riesgo ínfimo de un efecto secundario graveSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Debe prevalecer el criterio de que es infinitamente mayor el beneficio de la vacunación que el riesgo ínfimo de un efecto secundario graveLa pandemia prosigue, y todo ya apunta a que no nos libraremos de una cuarta oleada, más tenue que las anteriores pero con su carga mortífera inquietante, tenga la magnitud que tenga. Pero esta trágica secuencia, que quizá hubiéramos podido mitigar si hubiésemos sido más estrictos en la adopción de medidas preventivas, muestra ya los primeros efectos significativos de las vacunas: las residencias de mayores, que fueron las más golpeadas por el virus en los primeros meses de la pandemia, ya no registran contagios, tras la vacunación masiva de sus inquilinos. Logrado este primer hito, la vacunación avanza cada vez a mayor ritmo, en línea descendente de edad, lo que ya está reduciendo la letalidad del COVID-19 en los hospitalizados. Y se hace evidente que, aunque haya que mantener a toda costa las medidas de seguridad y la lucha contra el contagio, el objetivo preferente es lograr la mayor velocidad de vacunación, de forma que se cumpla el objetivo declarado del Gobierno de que el 70% de los ciudadanos reciban la vacuna antes de que concluya el verano. La celebración de unas elecciones en medio del drama introduce factores extraños y no siempre limpios en el proceso sanitario, como la acusación sin aportar datos hecha por Sánchez de que Madrid falsea sus cifras, pero la sociedad ya ve que lo realmente urgente es la vacunación, pese a ciertas torpezas en la pedagogía sanitaria.
Los científicos han conseguido el prodigio de tener en tiempo récord no una sola vacuna sino varias, cuatro de ellas ya en pleno funcionamiento este mismo mes. Esta precipitación puede haber provocado cierta inseguridad en los pacientes, agravada por las dudas sobre la vacuna de AstraZeneca, pero debe prevalecer el criterio de que es infinitamente mayor el beneficio de la vacunación que el riesgo ínfimo de un efecto secundario grave. Si se explica con paciencia y tesón, no habrá rechazos. Por lo demás, el sistema sanitario europeo en general y el español en particular están respondiendo con eficacia. Estos días, se señalaba como modelo Alemania, que había vacunado a 250.000 personas en una jornada, lo que igualaba los récords logrados por Biden en EE UU; pues bien: en España se vacunó este jueves a 453.682 personas, lo que duplica con creces la tasa alemana en proporción a su población. Y los medios centroeuropeos confirman que las previsiones de la Comisión de vacunar a 300 millones de europeos en el segundo trimestre del año son alcanzables. El final de esta pesadilla está más cerca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.