Vacas que miran al tren
EL TRAGALUZ ·
Secciones
Servicios
Destacamos
EL TRAGALUZ ·
Apartir del próximo 1 de enero, cuatro ofertas comerciales competirán por la alta velocidad ferroviaria en nuestro país: los AVE de Renfe (España); los Ouigo de SNCF (Francia), que desde mayo circulan por el corredor Madrid-Barcelona; el tren 'low cost' AVLO de la compañía ... ferroviaria de bandera (en los dos ejes de alta velocidad) y la italohispana Ilsa (formada por Trenitalia y Air Nostrum). Prácticamente ya están ultimados todos los permisos para poder prestar los servicios a lo largo del próximo año, con los que España abrirá de forma plena a la libre competencia una modalidad de transporte con demanda creciente y, sobre todo, sostenible, en un momento en el que al planeta no le dan de sí más las costuras. Porque esta es la tendencia a la movilidad: el incremento del tren en detrimento de otros medios más contaminantes.
Y los riojanos. ¡Ay los riojanos! Como vacas mirando el paso de ese tren del futuro, que en no muy largo plazo bordeará los límites de la comunidad circulando en sentido País Vasco y Navarra.
Seguimos condenados a un trazado obsoleto, que compromete el desarrollo de la sociedad y de la economía, y ni siquiera la estación de Logroño, capacitada para el despliegue de una línea de altas prestaciones, está en el listado de las 54 terminales estratégicas de Adif, la empresa que corta el bacalao de las infraestructuras ferroviarias.
Qué torpeza. Cuánto tiempo perdido. Qué desidia. Cuántos compromisos rotos. Qué soberana tomadura de pelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.