La Cumbre de la OTAN en Madrid ha aprobado su Concepto Estratégico para la próxima década, trazando una línea divisoria entre las democracias reunidas en torno a la Alianza Atlántica y los propósitos que revela el ataque del régimen de Putin contra Ucrania o la ... actuación connivente del régimen de Pekín para ampliar su influencia en el mundo. Después de que la cumbre Atlántica de Lisboa de 2010 acogiera a Rusia como socio para un futuro en común, hoy Moscú representa «la más significativa y directa amenaza a la seguridad del área euroatlántica», en tanto que ha quedado demostrada su disposición a emplear «la coerción, la subversión, la agresión y la anexión» para incrementar su poder. Es también novedoso que la OTAN señale directamente a China, destacando «la amplia gama de herramientas políticas, económicas y militares» a la que recurre manteniéndose «opaca respecto a sus intenciones». La OTAN no ha fijado únicamente las bases para un plan de actuación de diez años. Los 30 países miembros, junto a Suecia y Finlandia en puertas de serlo, además de Georgia, y en presencia de los mandatarios de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda están escenificando en Madrid un compromiso de enorme alcance para preservar la legalidad internacional como garantía de seguridad y libertad.
Publicidad
La prioridad aliada es indiscutible, el flanco oriental del área euroatlántica, incrementando los presupuestos de defensa de cada estado hasta el 2% de su PIB, sumando 300.000 militares en condiciones de hacer frente a una agresión invasora por parte de Rusia casi de inmediato, adelantándose ante el carácter híbrido de las amenazas. Para España y para la Europa mediterránea es importante que el nuevo Concepto Estratégico se fije específicamente en los desafíos que entraña el flanco sur. Al tiempo que la mención a «la defensa de la integridad territorial» de los aliados supone un compromiso político del que difícilmente podrían quedar fuera Ceuta y Melilla en caso de agresión. Aunque al referirse tanto a las amenazas del sur como a los retos en Asia-Pacífico la OTAN se mantiene en su enunciado sin delinear posibles actuaciones. Sin duda porque las experiencias últimas en Afganistán, Libia o Irak tienden a retraer a la Alianza hacia la literalidad del Tratado de Washington en cuanto a sus límites geográficos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.