La decisión de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte de mantener el «paro nacional indefinido», por no considerar suficiente el compromiso del Ministerio de presentar al Comité de Transporte antes del 31 de julio una propuesta de ley que regule la subcontratación y ... asegure que no se realicen portes a pérdidas, obliga al Gobierno a ofrecer en las próximas horas un mecanismo transitorio de supervisión sobre un aspecto tan sensible para los camioneros autónomos y las empresas más pequeñas. Pero sobre todo obliga a la Plataforma a mostrarse más receptivo a la voluntad expresada por el Ministerio y al alcance del acuerdo que el Gobierno suscribió en la madrugada del viernes con el Comité mayoritario en el sector. Sábado y domingo han de convertirse en jornadas de diálogo que acerquen posturas para asegurar que el transporte por carretera recupere la normalidad el mismo lunes 28.
Publicidad
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera concita el apoyo mayoritario de un sector sujeto a diferencias de interés entre las empresas con gran capacidad de contratación, flotas de vehículos y plantillas, respecto a los transportistas agrupados en la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte que son autónomos o pequeñas empresas que en buena medida prestan sus servicios a las primeras. La representatividad de éstas no tiene discusión. Pero tampoco impide que el parecer de la Plataforma sea tenida en cuenta, sin que la ministra Raquel Sánchez considere el acuerdo con el Comité tan «cerrado» que no pueda integrar mejoras para el sector.
El cuadro resultante de la negociación, con un descuento de 20 céntimos por litro de carburante del 1 de abril al 30 de junio como una medida con posible prórroga, con ayudas directas desde 1.250 euros por camión hasta 300 euros por vehículo profesional ligero, la ampliación de los plazos de vencimiento de los créditos ICO o el incremento del fondo destinado a facilitar la retirada del transportista, incluye medidas que pueden conciliar las necesidades inmediatas de los transportistas con la obligación que el Gobierno tiene de velar por el erario. Aunque buena parte de las ayudas acordadas van a ir dirigidas inevitablemente a compensar los efectos del propio paro. El Gobierno incurrió en dos serios errores. Su impasibilidad y su negativa a comunicarse con la Plataforma. Errores en los que no puede recaer en las próximas horas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.