'Unicidad' es el sustantivo que determina la cualidad de lo único. Junto a 'unidad', otro nombre casi homófono pero de significado sutilmente diferente, ha sido reiterativamente empleado en la última semana para definir la esencia de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Una DOCa ... cuya razón de ser pasa por ser indivisible sin que su naturaleza se altere (la unidad) y cuyo privilegio, por definición, es ser irrepetible. A partir de ambos conceptos, Concha Andreu, como presidenta del Gobierno autonómico, convocó ayer a los agentes del Rioja y a los actores socioeconómicos de la región para articular una posición común sobre Rioja tras el amago del PNV para llevar a las Cortes una reinterpretación de la Denominación con una indisimulada y muy particular lectura nacionalista.
Publicidad
Más allá de un paradójico, aunque encomiable, ánimo de la convocante en despolitizar una controversia surgida precisamente en la escena política –interés al que se sumó el Consejo Regulador por boca de su presidente Fernando Ezquerro–, el mensaje mollar del encuentro descansaba en la demanda urbi et orbi de un compromiso de respeto a la independencia del sector, personalizado en el Consejo y en la Interprofesional, y de apoyo a sus decisiones. Y lo incontestable de este empeño fraguó lo que la propia Andreu entendió como «un éxito compartido» entre los convocados: la voluntad expresa de respeto a la autonomía e independencia del sector, que es decir del Consejo Regulador, y de facilitar su gestión al margen de cualquier injerencia política. El propio sector del Rioja de La Rioja, representado en el Foro Social de La Grajera en todos sus apéndices, hacía suya esta reflexión que adquiría más fuerza con el apoyo del resto de participantes, que dejaron testimonio con su presencia de la trascendencia que para la comunidad tiene Rioja como Denominación de Origen, cuya historia y crecimiento se ha basado, precisamente, en la unidad y en la unicidad que ahora se reivindican. Porque se trata, en definitiva, de uno de los denominados 'asuntos de región', esos que trascienden los límites de sus protagonistas directos por su incidencia social, laboral, cultural y económica en toda la comunidad. Una posición de región para un asunto de región. Y, sobre todo, una posición de respeto para un sector que debe ser quien resuelva, en los órganos que para ello se ha dado, cuál es la vía por la que quiere hacer discurrir su presente y, sobre todo, su futuro.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.