Un mes y más
Editorial ·
La prórroga del estado de alarma ha de servir para la introducción de más medidas y más medios que aplanen la curva epidémica cuanto antesSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La prórroga del estado de alarma ha de servir para la introducción de más medidas y más medios que aplanen la curva epidémica cuanto antesEl presidente del Gobierno anunció ayer su intención de proponer al Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma durante otros quince días, hasta el 11 de abril. Lo hizo tras la videoconferencia con los presidentes autonómicos, cuyas demandas de material sanitario, de ... test rápidos y de liquidez financiera constituyen una reivindicación compartida ante la «autoridad competente» en esta excepcional situación. El Ejecutivo se ha comprometido a atenderla en los próximos días. El permiso a las comunidades para que recurran a las residencias de mayores de titularidad privada a la hora de asegurar la asistencia a ese grupo de riesgo, junto a la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la desinfección de los centros de mayores, resulta imprescindible para atenuar la amenaza del coronavirus.
La transferencia de fondos a los entes locales para cubrir las necesidades básicas en la manutención de personas con dificultades de compra aliviará a muchos hogares. La ampliación de las tareas a cumplir por las Fuerzas Armadas a operativos logísticos y de transporte –incluida la repatriación de nacionales que se encuentran atrapados por la pandemia en otros países– resulta crucial para asegurar los suministros. Pero la prórroga del estado de alarma no puede responder únicamente a que la curva epidémica continúa ascendiendo sin que se sepa cuándo alcanzará su techo. Ha de atender también al propósito de introducir más medidas y más medios para aplanar esa curva. Sobre todo, después de que Pedro Sánchez reconociese ayer que tendremos que «convivir con el COVID-19» más allá de esta crisis.
El Gobierno no ha clarificado hasta qué punto la opción por limitar los tests de diagnóstico a las sintomatologías más severas se debía a la falta de medios para realizar y procesar más, y en qué medida el Ministerio de Sanidad y las autonomías no veían tan necesario extender las pruebas en tanto que los casos graves se detectan por sí mismos. Extraña que se consideren los tests como un instrumento meramente estadístico. La OMS manifestó ayer que no basta con contener el coronavirus mediante confinamientos; que es imprescindible «perseguirlo» con una generalización que permita identificar las cadenas de infección. Una tarea que parece haberse abandonado tras la primera eclosión de la epidemia. Es necesario que el Gobierno explique su posición.
El presidente ha insistido en el carácter drástico de las medidas de confinamiento y descartada la suspensión de toda actividad económica que no atienda a necesidades esenciales, lo que al parecer le plantearon ayer cuatro presidentes autonómicos. Está claro que el Gobierno trata de evitar medidas más gravosas para el crecimiento confiando en que el distanciamiento entre las personas y la reclusión en los hogares durante un mes sean suficientes para atajar el incremento de los contagios e impedir el colapso del sistema sanitario. Pero su reiterado anuncio de que se avecina «una ola muy dura durante las próximas semanas» permite pensar que alberga siquiera como eventualidad el supuesto de una mayor parálisis de la actividad y de los desplazamientos de trabajo. No se trata tanto de ahorrarse medidas de contención porque vayan a afectar en lo inmediato a la economía como de establecer un cuadro europeo y nacional de compensaciones, cambios legales e incentivos financieros que permitan, llegado el momento, aplicar restricciones más exigentes por razones sanitarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.