Es lo que tiene que no te entiendan y que, además, no sea tu mejor día. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dijo lo que el sentido común obliga en un país en el que el sistema de pensiones públicas ... no da para más. Y quien no quiera verlo solo se engaña. Veamos:

Publicidad

Qué dijo. Que los 'baby boomers' deberemos retrasar nuestra jubilación más allá de la edad legal de retirada de la vida laboral si no queremos ver afectada la cuantía de nuestras pensiones.

Cuándo lo dijo. En una rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo con empresarios y sindicatos para firmar el preacuerdo de la primera fase de la reforma de las pensiones.

Qué provocó. Un rebote enorme de UGT, CCOO, CEOE y Cepyme porque el asunto, según ellos, no se había tratado en los encuentros que fructificaron en este primer paquete de medidas. Así que el ministro no tardó ni 24 horas en salir a matizar.

Qué tenía que haber dicho. Que se reafirmaba en su posición, por otra parte, la que mantenía cuando era la máxima voz de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF): no hay suficientes cotizantes jóvenes y, sobre todo, padecen precariedad laboral. Y, también: hay que darle una vuelta definitiva a los instrumentos de previsión complementarios privados.

Publicidad

Cuándo tenía que haberlo dicho. Previa autorización de Moncloa y tras asegurarse el consenso sindical y patronal.

Qué hubiera logrado. El primer pacto de Estado en años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad