Secciones
Servicios
Destacamos
No hay cosa más antigua que anunciar el fin del mundo, ir pegando voces y mover arriba y abajo una campana de mano con la que andar pregonando el Apocalipsis. Es algo cíclico, y lo vivimos ahora igual que a comienzos de este siglo cuando ... estaban con lo del Efecto 2000 que al final se quedó en nada porque ni se colapsó internet ni llovieron satélites averiados; ni siquiera los faxes dejaron de funcionar, lo que habría sido una excusa inmejorable para jubilarlos de una santa vez, que están ahí los pobres cacharros arrinconados en las oficinas gastando luz y cogiendo polvo como fósiles de trilobites en la vitrina de un museo.
Los más tenaces son siempre los del clima, que llevan cincuenta años anunciándonos catástrofes y nunca se cumple nada. Un artículo del New York Times de agosto de 1969 anunciaba que en 20 años la población se extinguiría por culpa de la polución. No decían «unos cuantos», no, repetían lo de «todos»: «Everbody will dissapear»; ahí estaba el prestigioso periódico. Un año después el Boston Globe aseguraba muy seriamente que para el 2000 llegaría una nueva edad del hielo. Juzguen ustedes mismos; hay tantas alertas y son siempre tan absurdas que cuando hay que estar pendiente es si empiezan a quitar importancia a algo, tenemos casos recientes.
Pero a veces sí que llega el fin del mundo aunque suele durar poco, justo lo que tarda un bebé en volver a reír después de atragantarse, o esa breve eternidad de las turbulencias del avión. Que el tiempo es un concepto relativo se aprende en trances así. Esta semana el Apocalipsis fue en lunes, empezó a las 11 y 20 y duró unas tres horas, las que el sistema informático del Gobierno de La Rioja estuvo sin funcionar. Un problema eléctrico inutilizó la red de educación RACIMA, el programa de cita previa de Rioja Salud, la web institucional del ejecutivo regional y todos los servicios que precisaran de internet. No se puede empezar así la semana, no hay derecho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.