Borrar
Transparencia bancaria

Transparencia bancaria

Editorial ·

Un revés judicial podría acarrear dificultades significativas a un sistema que se mueve con el interés en la eurozona entre cero y negativo.

Miércoles, 11 de septiembre 2019, 08:19

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE ha concluido que la utilización del IRPH podría ser contraria a la directiva comunitaria de transparencia en los servicios financieros, lo que daría lugar a prácticas abusivas. Desestima así que la naturaleza oficial del índice ... hipotecario fijado por el Banco de España protegiera la cláusula frente a los requerimientos de los consumidores que se sientan afectados por su aplicación. Contradiciendo al Tribunal Supremo español, toda vez que las entidades podían recurrir a índices más conocidos y transparentes, como el euríbor, en vez de usar una referencia tan compleja que dificultaba informarse a los clientes. Ahora corresponde a la Corte de Luxemburgo pronunciarse ante la cuestión prejudicial elevada por un juzgado de Barcelona. Y en caso de que el TJUE falle en línea con los criterios del Abogado General, deberán ser los usuarios quienes acudan a los tribunales españoles alegando que se les aplicó el IRPH con opacidad y reclamando que se les devuelva el coste adicional de sus contratos. No existe una estimación precisa sobre los millones de euros que las entidades españolas tendrían que devolver en ese caso. Entre otras razones porque tampoco se conoce cuántos préstamos hipotecarios suscritos con IRPH han sido revisados ya por iniciativa de las partes. En todo caso, un revés judicial podría acarrear dificultades significativas a un sistema que se mueve con el interés en la eurozona entre cero y negativo. Miles de familias sujetas al IRPH se ven hoy esperanzadas de aliviar en justicia su carga hipotecaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Transparencia bancaria