Secciones
Servicios
Destacamos
No les parece extraño este Black Friday? Es como si todo fuera igual, a pesar de lo que está sucediendo desde hace meses. La crisis acentúa las debilidades, entre ellas la tasa creciente de cierres comerciales y negocios que desintegran el tejido comercial local y ... rompen el estilo de vida de un país o región que también agonizan con ellos. Celebrar el Black Friday sin más regulación que la existente puede ampliar la desigualdad de condiciones entre el comercio local de proximidad que subsiste con dificultades pero que da vida con su luz y actividad a las poblaciones, frente al creciente comercio 'on line' que llena de ganancias especialmente a grandes plataformas como Amazon, Alibaba, etc. Desde su instauración, como proyección de un ritual de consumo norteamericano, se ha convertido en la ocasión que más del 60% de la población aprovecha para comprar a precios bajos todo tipo de productos: desde electrónica, moda, belleza o cultura, etc., permitiendo acceder a caprichos o necesidades ante una Navidad cercana; una amplia operación comercial que reporta beneficios millonarios. Pero este año es distinto, si la venta se decanta hacia el ya acrecentado sector de venta 'on line', nada aporta a la solvencia que podría revitalizar el comercio de proximidad aligerando stocks y convirtiéndolos en imprescindibles beneficios.
Esta situación, que acrecienta la desigualdad en un sector perjudicado por la crisis pandémica se extiende a otros colaborando, quizás, a que aflore un resentimiento social que trasciende a la irascibilidad personal, también en auge. Resentimiento en el que no faltan agentes para manejarlo: desde partidos políticos hasta agitadores profesionales contribuyen a crear un inquietante estado de desasosiego para conducir al ciudadano desde la emoción, sorteando lo racional.
Si según Daniel Cohen, la sanidad, la educación, la investigación e internet son el corazón de la época postindustrial, deberíamos aunar esfuerzos en ellos. La sanidad haciendo posible lo evidente: medios y recursos para afrontar la pandemia, y para obtener la esperanzadora vacuna. La investigación y las evidencias científicas como recurso de progreso frente a lo meramente emocional. La educación, prioritariamente pública, ética y equitativa sin diferencias de género o socioculturales, para asegurar un derecho inalienable. Internet para potenciarnos pero con la legislación y ética necesarias. Si no es así, si el malestar y la fatiga mental crecen, puede aumentar el resentimiento y las consignas simplistas con los graves daños que conllevan, como demuestra la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.