Borrar

Tiempos modernos

DESDE EL MIRADOR ·

Martes, 24 de noviembre 2020, 09:37

No les parece extraño este Black Friday? Es como si todo fuera igual, a pesar de lo que está sucediendo desde hace meses. La crisis acentúa las debilidades, entre ellas la tasa creciente de cierres comerciales y negocios que desintegran el tejido comercial local y ... rompen el estilo de vida de un país o región que también agonizan con ellos. Celebrar el Black Friday sin más regulación que la existente puede ampliar la desigualdad de condiciones entre el comercio local de proximidad que subsiste con dificultades pero que da vida con su luz y actividad a las poblaciones, frente al creciente comercio 'on line' que llena de ganancias especialmente a grandes plataformas como Amazon, Alibaba, etc. Desde su instauración, como proyección de un ritual de consumo norteamericano, se ha convertido en la ocasión que más del 60% de la población aprovecha para comprar a precios bajos todo tipo de productos: desde electrónica, moda, belleza o cultura, etc., permitiendo acceder a caprichos o necesidades ante una Navidad cercana; una amplia operación comercial que reporta beneficios millonarios. Pero este año es distinto, si la venta se decanta hacia el ya acrecentado sector de venta 'on line', nada aporta a la solvencia que podría revitalizar el comercio de proximidad aligerando stocks y convirtiéndolos en imprescindibles beneficios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Tiempos modernos