Borrar

Placeres y deberes de la lengua

Futuro en Español abre un espacio para pensar en alto sobre los desafíos que afronta el idioma

Teresa Cobo

Directora de Diario La Rioja

Lunes, 23 de octubre 2023, 11:58

Zambullirse en una buena novela es una de las experiencias más placenteras de la vida. Los ojos saltan de renglón en renglón, serenos en los remansos de la trama y absortos en el apogeo de la urdimbre narrativa, hasta que alcanzan el punto final. Cerramos el libro con sentimientos encontrados de gratitud y de vacío. Algunos autores nos atrapan de tal modo que atizan nuestra hambre de lectura. Y asaltamos su siguiente obra para aplacar el apetito y embriagarnos de nuevo con sus textos.

De la mano de los grandes escritores y escritoras viajamos sin impedimentos en el tiempo y en el espacio y penetramos en la mente de personajes de todas las cataduras imaginables. Nos adentramos en historias increíbles. «La realidad supera la ficción» es, sin embargo, una frase hecha que en ocasiones no puede ser más cierta. Hay episodios tan inverosímiles que insertados en una novela parecerían rebuscados. Pero ocurren. Los medios de comunicación recogen realidades que nos cuesta asimilar como tales.

Nada tan grato como toparse con una información bien armada y mejor contada, una crónica brillante, un reportaje que sobrecoge por su fondo y por su forma. Los hechos son los ladrillos con los que los periodistas construyen sus historias. Los reporteros dan testimonio de lo que acontece a la puerta de nuestras casas y en lugares recónditos que nunca pisaremos, desentrañan verdades ocultas y desmenuzan lo que nos concierne. No hace falta que se trate de sucesos extraordinarios. Toda noticia, desde la más humilde a la más soberbia, merece ser contada con la ambición de atraer al lector.

La lengua que compartimos es el lazo que permite a millones de hispanohablantes captar todos los matices del ingenio y de la maestría de los virtuosos de la narración. Futuro en Español ofrece, desde hace trece años, un espacio para pensar en alto sobre las oportunidades que debe aprovechar, en todos los sentidos, el idioma de Cervantes, Góngora, Quevedo, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Unamuno, Baroja, Lorca, Gabriela Mistral, Miguel Hernández, Delibes, Ana María Matute, Martín Gaite, García Márquez...

Futuro en Español ha dado voz en citas anteriores a escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Jorge Edwars, Arturo Pérez-Reverte, Elvira Lindo, Luis García Montero, Luis Landero... Y también a periodistas de pluma ágil, afilada y certera; reporteros de calle, de trinchera y de katiuska. Las opiniones y los criterios de cronistas de primera línea se sumarán en esta edición a los de expertos en formación e investigación universitaria y en tecnologías de la información.

El foro que se celebra bajo la marca de Diario La Rioja y de Vocento pretende ser una reflexión colectiva sobre los cambios que implica para la sociedad, en general, y para el idioma español, en particular, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y de las nuevas herramientas digitales. Los especialistas pondrán encima de la mesa preguntas y respuestas sobre qué caminos se abren para el castellano y qué desafíos debe afrontar en un mundo globalizado y en constante adaptación por la continua irrupción de avances tecnológicos.

El idioma como acicate cultural, económico y de progreso, como atractivo turístico, docente y patrimonial volverá a colocarse en el centro del debate en La Rioja. La guardiana del origen del castellano tiene la aspiración legítima de erigirse en abanderada de su futuro. Cualquier estrategia vinculada al idioma ha de plantearse como proyecto de comunidad, con amplitud de miras y al margen de gestiones de sesgo ideológico. En este territorio habitan los entusiastas de la palabra. La Rioja es la grada de animación de la lengua.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Placeres y deberes de la lengua