Secciones
Servicios
Destacamos
«Hoy en día nadie piensa en términos de seres humanos, los gobiernos no lo hacen, ¿por qué nosotros sí? Hablan del pueblo y del proletariado y yo de los tontos y los peleles, que viene a ser lo mismo»
Graham Greene
Rollo Martins (Joseph ... Cotten), un escritor del tres al cuarto, llega a la Viena de 1947 cuando la ciudad aún sufre la más mísera posguerra. Busca a Harry Lime (Orson Welles), un amigo de la infancia, que le ha prometido trabajo. Pero Harry acaba de fallecer atropellado. Cuando comienza a investigar su muerte, Rollo descubre que Lime se enriquecía con el contrabando de penicilina diluida, que mata a cientos de inocentes, sobre todo niños.
Las pesquisas de Martins destapan que, en realidad, Harry Lime sigue con vida y traficando en el mercado negro.
Montados, cara a cara, en la noria Wiener Riesenrad, Rollo le espeta a su ya antiguo amigo por las víctimas, y Lime le contesta: «¿Víctimas? No seas melodramático. Dime: ¿sentirías compasión por uno de esos puntitos negros si se detuviera? –responde Lime, señalando desde lo alto a los transeúntes–. Si te ofreciera 20.000 dólares por cada puntito que se parara, ¿me dirías que me guardase mi dinero? ¿O calcularías cuántos puntitos podrías permitirte gastar? Y libre de impuestos».
Graham Greene en literatura y Carol Reed en cine plasmaron, en el 'El tercer hombre' (1949), una infamia similar a la que hoy sufre la humanidad para abastecerse de test, mascarillas y respiradores contra el COVID-19. ¿Y si les digo que tan solo cuatro empresas controlan el mercado mundial de respiradores?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.